Existen una gran cantidad de investigaciones que justifican sobradamente invertir en la promoción del bienestar y la prevención de los trastornos psicológicos. Actualmente la prevención de los trastornos mentales supone un reto para la ciencia, poniendo en entredicho el modelo patogénico utilizado hasta ahora. Quizá la clave de este fracaso se encuentre en que la prevención siempre ha sido entendida desde los aspectos negativos y se ha centrado en evitar o eliminar las emociones negativas.
Actualmente hay pocos estudios españoles con las características metodológicas suficientes para formar parte de las revisiones tanto cualitativas como cuantitativas sobre ensayos de prevención de la depresión en niños y adolescentes, lo que se puede interpretar como una necesidad de invertir e investigar en este tipo de estudios en el ámbito español.
En este curso se presentan dos estudios pioneros, uno en infancia y otro en adolescencia, sobre prevención de depresión y ansiedad, así como para la promoción del bienestar en el ámbito español con características metodológicas necesarias (comparación de la intervención con un grupo control, asignación aleatoria de los participantes a los grupos etc). De forma más detallada se presentan dos propuestas novedosas de intervención preventiva: el Programa Sonrisa y el Programa Fortius. Sus componentes se han basado en el estudio de los factores de riesgo y factores protectores de la depresión y ansiedad en niños y adolescentes propuestos por la literatura científica.
El objetivo del Programa Fortius es desarrollar fortaleza psicológica (fortaleza emocional, fortaleza conductual y fortaleza cognitiva) para prevenir dificultades emocionales y resolver problemas personales. El Programa Sonrisa es pionero en el campo de la prevención de la depresión en adolescentes al incorporar algunos componentes novedosos, como el fomento de la curiosidad o motivación de los estudiantes y la adaptación de la activación conductual a la prevención de la depresión en adolescentes. También destacar el módulo sobre el fomento del optimismo y otras técnicas procedentes de la Psicología Positiva (identificación y uso de fortalezas psicológicas, saboreo, incremento experiencias óptimas etc.) utilizadas en el programa de forma complementaria con las técnicas de la Terapia Cognitivo Conductual y Terapias Contextuales de Tercera Generación.
Interesad@s en este curso podéis inscribiros en el siguiente enlace:
Comentarios recientes