Despertamos tu Bienestar
Terapia Psicológica dirigida a niños, adolescentes y adultos
RESILIENCIA Y BIENESTAR
PSICOLOGÍA APLICADA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
LAS PÍLDORAS DE BIENESTAR QUE APARECEN EN EL LIBRO PUEDEN ADAPTARSE PARA TRABAJAR LA RESILIENCIA EN DIFERENTES CONTEXTOS
El estado de pandemia y cuarentena provocado por el COVID-19 ha supuesto un verdadero reto para todos los países, instituciones, organizaciones, familias y personas del planeta. Todos/as nos hemos sumergido en un experimento social sin precedentes con consecuencias inciertas que requieren un abordaje multidisciplinar de las diversas cuestiones y retos que esta situación nos supone.
Esta guía psicoeducativa está pensada especialmente para afrontar de forma más sabia y saludable la situación de cuarentena, así como los efectos a corto, medio y largo plazo. Ofrece recursos y herramientas para llevar a la práctica en el ámbito familiar.

Terapia Individual
La terapia psicológica también llamada psicoterapia, es un proceso de colaboración entre el psicólogo/a y la persona que busca ayuda, donde el profesional de la salud con formación en psicología y especialización en el área clínica utiliza procedimientos científicamente validados para ayudar a la persona a desarrollar hábitos más saludables y efectivos a través de un cambio en su actitud, conducta, pensamientos o emociones.

Sander Psicólogos en la Nube
Nuestra nueva sección online Sander Psicólogos en la Nube te acerca de forma cómoda y flexible a nuestros servicios de terapia online, asesoramiento a familias y formación online acorde a tus necesidades. Es accesible desde cualquier lugar gracias a las nuevas tecnologías y permite un mayor ahorro de tiempo.

Grupos y Talleres
Las actividades grupales ofrecen un espacio de reflexión, aprendizaje colectivo y crecimiento personal que contribuyen a desarrollar nuestra inteligencia emocional, resiliencia, optimismo inteligente y fortalezas psicológicas.

Óscar Sánchez Hernández
Director de Sander Psicólogos
- Doctor Europeo en Psicología Clínica y de la Salud.
- Psicólogo Sanitario especializado en problemas emocionales de depresión, ansiedad, estrés, crisis vitales, duelo, trauma y disociación mediante terapias basadas en la evidencia científica (terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación, terapia interpersonal, terapia EMDR, terapias de apego, terapia de esquemas).
- Atención a población infantil, juvenil y adultos.
- Profesor de Psicología en la Universidad de Murcia.
- Investigador y formador en el fomento de las fortalezas de resiliencia, inteligencia emocional, optimismo y perdón en el ámbito de la psicología positiva en colaboración con universidades nacionales y extranjeras.

Ana Canales García
Subdirectora de Sander Psicólogos
- Psicóloga Sanitaria especializada en problemas emocionales de adultos con depresión, ansiedad, estrés, crisis vitales, duelo o trauma mediante terapias basadas en la evidencia científica (terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación, terapia interpersonal, terapia EMDR, terapias de apego, terapia de esquemas).
- Atención infanto-juvenil en casos de ansiedad, depresión, problemas de conducta, TDAH, acoso escolar y agresiones sexuales.
- Experta en Psicología Positiva Aplicada y docente en cursos para fomentar la resiliencia, el perdón, el optimismo y la fortaleza emocional.
- Pertenece a la Red Nacional de Psicólogos para la Atención a Víctimas del Terrorismo.
Sander Psicólogos en la Nube

Despertamos tu bienestar desde donde tu quieras:
Descubre nuestra nueva sección online accesible desde cualquier lugar gracias a las nuevas tecnologías y disfruta de su comodidad y ahorro de tiempo.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Para qué sirve un psicólogo?
Es un profesional cualificado que se encarga de la prevención y detección precoz de problemas emocionales, evaluación y tratamiento así como de la promoción de la salud y el bienestar desde el desarrollo y el crecimiento humano.
2. ¿En que puede ayudarme?
Además de consultar los cuadros clínicos tradicionales (depresión, ansiedad, fobias…), existe una demanda de personas que buscan algún tipo de respuesta ante situaciones de sufrimiento e insatisfacción personal (duelo por la pérdida de un ser querido, problemas de pareja, estrés laboral, crisis vitales, dificultades de convivencia con hijos adolescentes, dolor crónico, adaptación a nuevas situaciones…).
3. ¿Qué terapias son más eficaces?
Existen diferentes terapias que pueden aplicarse dependiendo del problema y de las características de la persona. Todas deben estar avaladas por la evidencia científica y haber demostrado su eficacia.
4. ¿Qué puedo aprender?
A tener una relación más sana contigo y con los demás, mayor conciencia del problema, más recursos de afrontamiento ante situaciones difíciles así como un aumento del manejo de tus emociones.
5. ¿Qué hacer cuando un familiar no quiere venir a terapia?
Se recomienda no obligar a las personas a acudir a consulta, sino más bien fomentar la motivación sobre aquello que pueden conseguir y solucionar en el caso de que inicien una terapia psicológica.
6. ¿Cuánto tiempo dura una terapia?
No hay una duración establecida. Depende de la necesidad de la persona y de cómo el problema le esté afectando a su vida. Se aconseja empezar una vez por semana o cada dos semanas y a medida que hay avances ir espaciando las sesiones.