Programas
Conoce nuestros programas
PROYECTO RESILIENCIA Y BIENESTAR
GUÍA PRÁCTICA PARA PREVENIR PROBLEMAS EMOCIONALES POR CUARENTENA Y PANDEMÍA DEL COVID-19
¡Quédate en casa! Resiliencia y bienestar
Psicología aplicada en tiempos de pandemia
Óscar Sánchez Hernández y Ana Canales García
Para comprar el libro PULSE AQUÍ
El estado de pandemia y cuarentena provocado por el COVID-19 ha supuesto un verdadero reto para todos los países, instituciones, organizaciones, familias y personas del planeta.
La revisión del grupo de investigación de Brooks y colaboradores (2020) en su artículo publicado «The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence» explican el brote de la enfermedad por coronavirus de diciembre de 2019 y el efecto de la aplicación del confinamiento para la población general. La mayoría de los estudios revisados informaron de efectos psicológicos negativos, incluidos síntomas de estrés postraumático, confusión y enojo. Al igual que la medicina, creemos que la psicología debe responder a todos los niveles necesarios (promoción del bienestar, prevención de problemas emocionales y detección e intervención precoz). Desde la Sander Psicólogos: Bienestar & Ciencia, nos propusimos responder a este reto en base a nuestra experiencia profesional.
Es una intervención psicoeducativa que está pensada especialmente para afrontar de forma más sabia y saludable la situación de cuarentena, así como los efectos a corto, medio y largo plazo provocado tanto por la cuarentena como la pandemia que requerirá futuras adaptaciones que tengamos que realizar de las recomendaciones sanitarias.
El Proyecto Resiliencia y Bienestar comprende tres fases. Las dos primeras se basan en la resiliencia reactiva y la tercera en la resiliencia proactiva (Jackson y Ferris, 2015). Tradicionalmente se ha hablado de una resiliencia reactiva, ya que se <<reacciona>> a la adversidad del entorno con una respuesta adaptativa positiva. La resiliencia proactiva consiste en adelantarse a los acontecimientos y proveer a las personas y organizaciones de los recursos psicológicos necesarios. Actuar focalizados en propósitos, objetivos y metas futuras (Salanova, Llorens, y Martínez, 2019). las fases de este proyecto son:
- Programa Resiliencia y Bienestar: <<Quédate en Casa>>.
- Programa Resiliencia y Bienestar: <<Creando una Nueva Realidad>>.
- Programa Resiliencia y Bienestar: <<Construyendo una Comunidad Resiliente>>.
La resiliencia se refiere a la capacidad que la persona tiene de recuperarse después de sufrir una situación compleja, estresante, adaptándose de manera positiva y creativa a las adversidades, superándolas y, en general, sintiéndose regenerada, fortalecida y transformada para mejor. El término, al igual que el de estrés, proviene de la física y denota la capacidad de resistencia de un material al choque, a la tensión, a la presión y que le permite volver, siempre que es forzado o violentado, a su forma o posición inicial (Carrobles y Benevides-Pereira, 2009). De forma resumida es la capacidad de adaptación ante circunstancias cambiantes y adversas (Block y Block, 1980). La resiliencia es un factor protector que se relaciona con la promoción del bienestar y la prevención de problemas emocionales como señalan estudios realizados tras el confinamiento en la pandemia del COVID-19 (Sánchez-Hernández, García y Canales, 2020). Si bien tendemos hacia la resiliencia (Bonanno, 2004), ante un evento masivo como el COVID-19, la prevención es un reto necesario a abordar. Aunque muchas personas y familias mostrarán resiliencia frente a los desafíos asociados con COVID-19, para muchos otros, el bloqueo prolongado y la falta de apoyo probablemente exacerbarán las vulnerabilidades existentes y contribuirán a la aparición de nuevos trastornos relacionados con el estrés (Horesh & Brown, 2020). Es por ello que apostamos, mediante estas intervenciones, por la prevención de los problemas emocionales, promoción del bienestar y la detección e intervención precoz de problemas emocionales en coordinación con otras medidas sanitarias.
Haz click aquí para ver el Informe de Investigación del Programa
Sánchez-Hernández, O. y Canales, A. (2020). Eficacia y Satisfacción del Programa Resiliencia y Bienestar: Quédate en casa. La Psicología en tiempos de Cuarentena y Pandemia. Revista de Psicoterapia, 31(117), 381-398. https://doi.org/10.33898/rdp.v31i117.389
http://ojs.revistadepsicoterapia.com/index.php/rdp/article/view/389/349
EDUCACIÓN EMOCIONAL
I. Introducción
Los conocimientos de la Psicología Positiva y la inteligencia emocional deben ser difundidos a través de la educación emocional, con el objetivo de desarrollar competencias clave para la vida que permitan alcanzar un mayor bienestar.
La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social (Bisquerra, 2000).
Desde Sander Psicólogos realizamos programas de educación emocional a través de talleres de aprendizaje, grupos de desarrollo, terapias, procesos de coaching y formaciones específicas, basándonos en los siguientes modelos:
- Modelo de competencias emocionales de Bisquerra: Conciencia emocional, Regulación emocional, Autonomía emocional, Competencia social, Habilidades de vida y bienestar (Bisquerra, 2000, 2002; Bisquerra y Pérez, 2007).
- Modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey conceptualizado a través de cuatro habilidades básicas: Percepción emocional, Facilitación o asimilación emocional, Comprensión emocional y Regulación emocional (Mayer, Salovey y Caruso, 2000; Mayer y Salovey, 1997, 2007).
- Modelo de terapia focalizada en emociones de Greenberg: Vinculación emocional y toma de conciencia, Evocación y exploración, Transformación y generación de alternativas (Greenberg & Watson, 2006).
Los antecedentes de la educación emocional son:
- La inteligencia emocional de Salovey y Mayer (1990, 2007), y difundido por Goleman (1995), son un referente esencial y de primer orden por lo que respecta a la educación emocional.
- El movimiento de las habilidades sociales (Goldstein et al., 1989; Monjas, 1993, 2000; Paula, 2000; Segura, 2001; Segura et al., 1999).
- La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1995, 2001), en lo que se refiere a la inteligencia interpersonal e intrapersonal.
- Autoestima y autoconcepto son aspectos esenciales de las competencias emocionales (Alcántara, 1990; Branden, 1989, 1995; Castanyer, 2003; Cava, y Musitu, 2000; Feldman, 2002; Steinern, 1995).
- Las teorías de las emociones son un fundamento para la educación emocional. Los inicios científicos están en Charles Darwin, William James, Lange, Cannon, Bard y otros.
- Las recientes aportaciones de la neurociencia, difundidas por autores como Damasio (1996) y LeDoux (1999).
II. Publicaciones científicas
TESIS DOCTORAL EUROPEA
Sánchez-Hernández, Ó. (2012). Eficacia de sendas intervenciones de Psicología Positiva para la promoción del bienestar y la prevención de la depresión infantil y de la depresión adolescente. Tesis doctoral, Universidad de Murcia, España.
Datos publicación de la tesis
https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/33094
CAPÍTULO DE LIBRO
Sánchez-Hernández, Ó. y Méndez, F. X. (2017b): Promoción de la resistencia a la adversidad y optimismo. En I. Méndez (Eds). Pautas de intervención profesional en educación (pp. 166-179). EDIT.UM, Murcia.
http://libros.um.es/editum/catalog/book/1841
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2016). Promoting resilience in children with depressive symptoms. Anales de Psicología, 32(3), 741-748
http://www.redalyc.org/pdf/167/16746507015.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2009). La promoción de la curiosidad de los estudiantes para participar en un programa preventivo. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud / Annuary of Clinical And Health Psychology, 5, 29-39.
http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_esp_29-39.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. & Garber, J. (2009). The promotion of students’ curiosity to participate in a preventive programme. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud / Annuary of Clinical And Health Psychology, 5, 29-39.
http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_eng.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2014). Prevención de la depresión en niños y adolescentes: Revisión y reflexión. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 19(1), 63-76
http://www.aepcp.net/arc/06_2014_n1_hernandez_mendez_garber.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2015). Producción Divergente Explicativa: La relación entre resiliencia y creatividad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology 13(3), 551-568
http://www.redalyc.org/pdf/2931/293142880006.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. & Garber, J. (2015). Divergent Explanatory Production: The relationship between resilience and creativity. Electronic Journal of Research in Educational Psychology 13(3), 551-568
Sánchez-Hernández, Ó. (2015). Sobre las fortalezas humanas y las diferencias de género. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 7 (2), 107-116
http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2015/mip152f.pdf
Sánchez Hernández, Ó., & Martín-Brufau, R., & Méndez Carrillo, F., & Corbalán Berna, F., & Limiñana Gras, R. (2010). Relación entre optimismo, creatividad y síntomas psicopatológicos, en estudiantes universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (3), 1151-1178.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293122000011
Sánchez Hernández, Ó., & Martín-Brufau, R., & Méndez Carrillo, F., & Corbalán Berna, F., & Limiñana Gras, R. (2010). The relationship between optimism, creativity and psychopathological symptoms in university students. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (3), 1151-1178.
Sánchez-Hernández, Ó. y Méndez, F. X. (2009). Prevención de la depresión infantil mediante el fomento del optimismo. Revista de Psicoterapia, 18, 77-89.
Sánchez Hernández, Óscar, & Méndez Carrillo, Francisco Xavier. (2009). El Optimismo como Factor Protector de la Depresión Infantil y Adolescente. Clínica y Salud, 20(3), 273-280.
http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v20n3/v20n3a08.pdf
Sánchez, O. y Méndez, F. X. (2010). Optimism as a protective factor in child and adolescent depression. Psychology in Spain, 14 (1), 42-47.
http://www.psychologyinspain.com/content/full/2010/14006.pdf
III. Comunicaciones a congresos y jornadas
Congreso: 5th International Congress of Educational Sciences and Development
- Participación: Coordinador del simposium
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Título: Educación Positiva: La aplicación de la Psicología Positiva en el contexto educativo
- Lugar: Santander, España
- Fecha: 25-27 de mayo, 2017
- Entidad organizadora: Universidad de Granada
- Carácter: Internacional
Canales, A. y Sánchez-Hernández, O. (2017). Beneficios de la fortaleza del perdón en el contexto educativo. Comunicación presentada en las 5th International Congress of Educational Sciences and Development, Santander, España.
Méndez, S. y Sánchez-Hernández, O. (2017). Ocio Positivo y bienestar psicológico. Comunicación presentada en las 5th International Congress of Educational Sciences and Development, Santander, España.
Sánchez-Hernández, Ó. y Méndez, F. X. (2017). “¿Se puede fomentar el optimismo inteligente en las aulas? Comunicación presentada en las 5th International Congress of Educational Sciences and Development, Santander, España
III Jornadas de Psicología Positiva, La Laguna, España
Canales, A. y Sánchez-Hernández, O. (2017). Eficacia de las intervenciones basadas en el perdón: Revisión y reflexión. Comunicación presentada en las III Jornadas de Psicología Positiva, La Laguna, España.
Sánchez-Hernández, O. y Méndez, F. X. (2017). Promoción de la resistencia a la adversidad y optimismo. Comunicación presentada en las III Jornadas de Psicología Positiva, La Laguna, España.
Congreso: III Congreso Nacional de Psicología Positiva
- Participación: Coordinador del simposium
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Título: Ocio Positivo: La relación del ocio y el bienestar desde la Psicología Positiva
- Lugar: Jaén (España)
- Fecha: 20-23 de abril, 2016
- Entidad organizadora: Sociedad Española de Psicología Positiva. Universidad de Jaén.
- Carácter: Nacional
Blasco, F. F., Orenes, A. y Sánchez-Hernández, O. (2016). Relación del turismo rural con la identidad ambiental y la felicidad. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Gómez, M. A. y Sánchez-Hernández, O. (2016). Optimismo y su relación con el uso de fortalezas y el ocio. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Rosario, M., Taibo, I. y Sánchez-Hernández, O. (2016). Satisfacción con la vida y en las actividades de ocio en población desempleada en función de su optimismo. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Sánchez-Hernández, O. (2016). Ocio Positivo: La relación del ocio y el bienestar desde la Psicología Positiva. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Congreso: I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar
- Participación: Miembro del comité organizador
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Lugar: Murcia (España)
- Fecha: 24-25 de abril de 2015
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia
- Carácter: Nacional
Carrasco, M. y Sánchez-Hernández, O. (2015). La involucración personal en los destinos turísticos y su relación con la curiosidad y el bienestar. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Gómez, M. A. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Uso de fortalezas psicológicas y ocio. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
González, M. A., Gallego, P. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Discapacidad y ocio en el marco de la Psicología Positiva. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Lloret, A. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Influencia de los tratamientos balneoterápicos en la satisfacción con la vida y la alegría. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Rosario, M. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Relación entre optimismo y satisfacción en actividades turísticas y de ocio en una muestra de desempleados. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Sánchez-Hernández, O. (2015). Ocio, Turismo y Bienestar en el marco de la Psicología Positiva. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Congreso: I International Congress of Clinical and Health Psychology with children and adolescents
- Participación: Comunicación oral
- Autor: Sánchez, O., Manuel, J. y Méndez, F.X.
- Título: Intervención en la ansiedad por separación: el programa Fortius
- Libro de actas: ISBN 84-217-2845-605-4
- Lugar: Madrid (Spain)
- Fecha: 19-21 de noviembre de 2015
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Internacional
Congreso: IV Symposium Nacional Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Orenes, A., Martínez, R. y Méndez, F.X.
- Título: Promoción de la resistencia a la adversidad en niños con sintomatología depresiva
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 13-15 de noviembre de 2014
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
Congreso: II Congreso Nacional de Psicología Positiva
- Participación: Comunicación oral
- Autor: Sánchez-Hernández, O. y Méndez, F.X.
- Título: Estilo explicativo positivo vs Estilo explicativo negativo. Diferencias de género.
- Lugar: Oropesa del Mar
- Fecha: 08-10 de MAYO de 2014
- Entidad organizadora: Sociedad Española de Psicología Positiva, Universitat Jaume de Castellón y la Fundación de la Universitat Jaume I-Empresa
- Carácter: Nacional
Referencia bibliográfica:
Sánchez-Hernández, O. y Méndez, F. X. (2014). Estilo explicativo positivo vs estilo explicativo negativo: diferencias de género. Comunicación presentada en el II Congreso Nacional de Psicología Positiva, Castellón, España.
Congreso: I Jornadas de Psicología Positiva: Claves psicológicas para una vida más plena
- Participación: Comunicación oral
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Título: Intervenciones positivas en la prevención de problemas emocionales y promoción del bienestar.
- Lugar: Murcia
- Fecha: 24-25 de octubre de 2013
- Entidad organizadora: Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia y la Sociedad Española de Psicología Positiva
- Carácter: Nacional
Congreso: IX Reunión Anual de la SEPCyS
- Participación: Póster
- Autor: Morales, A., Ceccato, R., Sánchez, M.M., Sánchez, O., Carballo, J.L. y Espada, J.P.
- Título: Ansiedad Social en Adolescentes: Efectos en el Uso del Preservativo.
- Lugar: Valencia
- Fecha: 16-17 de noviembre de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud – Siglo XXI (SEPCyS)
- Carácter: Nacional
Congreso: II Symposium Nacional Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Orenes, A., Martínez, R., Schrader, A. y Méndez, F.X.
- Título: Aumento de la relación del estilo explicativo positivo y la depresión con la edad
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 21-23 de noviembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
Congreso: II Symposium Nacional Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
Participación: Póster
Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez, O., García, J.M. y Méndez, F.X.
Título: Prevención de la ansiedad por separación: Estudio piloto del programa FORTIUS
Premio PEARSON al mejor póster presentado
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 21-23 de noviembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
Congreso: II Symposium Nacional Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Comunicación oral.
- Autor: Martínez, R., Sánchez, O., Orenes, A., Méndez, F.X. y Orgilés, M.
- Título: Estudio Piloto: Efectividad de un programa preventivo de problemas de ansiedad
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 21-23 de noviembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
Congreso: II Jornada de la Asociación Iberoamericana para la investigación de las diferencias individuales
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez-Hernández, O., Orenes, A., Martínez, R., Garber, J. y Méndez, F.X.
- Título: Producción Divergente Explicativa (PDE): Relación de la Inteligencia Creativa y el Estilo Explicativo Optimista. Diferencias de género.
- Lugar: Murcia (Murcia)
- Fecha: 27-28 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia. Asociación Iberoamericana para la Investigación de las Diferencias Individuales (AIIDI)
- Carácter: Internacional
Congreso: II Jornada de la Asociación Iberoamericana para la investigación de las diferencias individuales
- Participación: Póster
- Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez-Hernández, O., García, J.M. y Méndez, F.X.
- Título: Diferencias de edad y de género en sensibilidad a la ansiedad en la infancia.
- Lugar: Murcia (Murcia)
- Fecha: 27-28 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia. Asociación Iberoamericana para la Investigación de las Diferencias Individuales (AIIDI)
- Carácter: Internacional
Congreso: II Jornada de la Asociación Iberoamericana para la investigación de las diferencias individuales
- Participación: Póster
- Autor: Martínez, R., Sánchez-Hernández, O., Orenes, A., Méndez, F.X. y Díaz, A.
- Título: Eficacia de un programa de prevención escolar para reducir los problemas exteriorizados y disminuir el estrés parental: Análisis de las diferencias de edad y de género.
- Lugar: Murcia (Murcia)
- Fecha: 27-28 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia. Asociación Iberoamericana para la Investigación de las Diferencias Individuales (AIIDI)
- Carácter: Internacional
Congreso: IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez-Hernández, O., Orenes, A., Martínez, R., Garber, J. y Méndez, F.X.
- Título: Relación del nivel socioeconómico con la sintomatología depresiva en adolescentes
- Lugar: Valencia
- Fecha: 6-8 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
Congreso: IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Póster
- Autor: Martínez, R., Sánchez-Hernández, O., Orenes, A., Méndez, F.X. y Orgilés, M.
- Título: Estudio Piloto de un Programa Preventivo de Dificultades Emocionales y Problemas de Ansiedad.
- Lugar: Valencia
- Fecha: 6-8 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
Congreso: IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Póster
- Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez-Hernández, O., García, J.M. y Méndez, F.X.
- Título: Diferencias de Edad y de Género en Ansiedad por Separación en la Infancia
- Lugar: Valencia
- Fecha: 6-8 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
Congreso: I Congreso Nacional de Psicología Positiva
- Participación: Comunicación oral
- Autor: Sánchez-Hernández, O., Méndez, F.X., Garber, J. y López-López, J. A.
- Título: Programa Sonrisa: Entrenando la Resistencia a la Adversidad en Jóvenes
- Lugar: El Escorial (Madrid)
- Fecha: 15-17 de marzo de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española de Psicología Positiva
- Carácter: Nacional
Congreso: I Symposium Nacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Orenes, A., Martínez, R., Marín, F. y Méndez, F.X.
- Título: Eficacia de una intervención para prevenir la depresión en niños con “alta sintomatología depresiva
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 17-18 de noviembre de 2011
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: I Symposium Nacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Comunicación
- Autor: Martínez, R., García, J. M., Méndez, F.X. y Sánchez, O.
- Título: Prevalencia del TAS en 30 centros educativos de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 17-18 de noviembre de 2011
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: I Symposium Nacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Póster
- Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez, O., García, J. M. y Méndez, F.X.
- Título: Evaluación de la ansiedad por separación
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 17-18 de noviembre de 2011
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Comunicación
- Autor: Sánchez, O., Martínez, R., García, J. M., y Méndez, F.X.
- Título: Ansiedad por separación, otros problemas de ansiedad y depresión en la infancia
- Título del simposio: Depresión y estrés en infancia y adolescencia
- Coordinadora: Esther Calvete
- Lugar: Valencia
- Fecha: 16-18 de septiembre de 2010
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Comunicación
- Autor: Martínez, R., Sánchez, O., García, J. M., y Méndez, F.X.
- Título: El Cuestionario de Ansiedad por Separación en la Infancia: Fiabilidad y validez
- Título del simposio: Problemas de ansiedad en la infancia y adolescencia
- Coordinador: Francisco Javier Méndez Carrillo
- Lugar: Valencia
- Fecha: 16-18 de septiembre de 2010
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: VII Congreso Iberoamericano de Psicología
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Martín-Brufau, R., Méndez, F. X., Corbalan, F. J. y Limiñana, R.M.
- Título: Experiencias de fluidez y su relación con la depresión y la felicidad
- Lugar: Oviedo (Asturias)
- Fecha: 20-24 de julio de 2010
- Entidad organizadora: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España (COP) y la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP).
- Carácter: Internaciona
- Congreso:
VII Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. I Jornadas Internacionales de la AMPD
- Participación: Comunicación
- Autor: Ortín, F. J., Garcés de los Fayos, E. J., Gosálvez, J. y Sánchez, Ó.
- Título: Influencia del optimismo en la gestión de situaciones deportivas adversas
- Lugar: Madrid
- Fecha: 23-26 de junio de 2010
- Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid.
- Carácter: Internacional
Actas:
- CD Nº14 Colección Congresos (Eds.) (2010). VII Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. I Jornadas Internacionales de la AMPD. Abstract (74). Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento. ISBN: 978-84-614-1163-4
Congreso: VII Congreso INFAD sobre “Dificultades Sociales y Psicología Positiva de la Vida”
- Participación: Comunicación
- Autor: Sánchez, O., Méndez, F. X. y Stewart-Brown, S.
- Título: Estudio piloto sobre la Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edinburgh en muestra española
- Lugar: Zamora
- Fecha: 21-24 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación de Psicología de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD).
- Carácter: Internacional
Congreso: VII Congreso INFAD sobre “Dificultades Sociales y Psicología Positiva de la Vida”
- Participación: Ponencia
- Autor: Sánchez, O., Martín-Brufau, R., Méndez, F. X., Corbalan, F. J. y Limiñana, R.M
- Título: Satisfacción con la vida, optimismo, y depresión
- Lugar: Zamora
- Fecha: 21-24 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación de Psicología de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD).
- Carácter: Internacional
Congreso: VII Congreso INFAD sobre “Dificultades Sociales y Psicología Positiva de la Vida”
- Participación: Ponencia
- Autor: Limiñana, R.M., Corbalan, F. J., Sprekelsen, M. C., Martín-Brufau, R. y Sánchez, O.
- Título: Perfiles creativos en estudiantes universitarios. Emocionalidad positiva y personalidad resiliente en la adaptación parental a la discapacidad.
- Lugar: Zamora
- Fecha: 21-24 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación de Psicología de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD).
- Carácter: Internacional
Congreso: Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos
- Participación: Comunicación
- Autor: Sánchez, O., Orenes, A., Martínez, R. y Méndez, F.X.
- Título: Tratamiento del trastorno de ansiedad por separación: Propuesta de un modelo
- Título del simposio: Ansiedad excesiva en la infancia
- Coordinador: Francisco Xavier Méndez Carrillo
- Lugar: Granada
- Fecha: 14, 15, 16 y 17 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)
- Carácter: Internacional
Actas:
- Ferrer, L. E. y Cabello, L. V. (Coor.) (2010). Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos (p. 55) Asociación Española de Psicología Conductual
ISBN: 978-84-8144-710-1
Congreso: Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos
- Participación: Comunicación
- Autor: Martínez, R., Sánchez, O., Orenes, A. y Méndez, F.X.
- Título: Comorbilidad del trastorno de ansiedad por separación: Implicaciones terapéuticas
- Título del simposio: Ansiedad excesiva en la infancia
- Coordinador: Francisco Xavier Méndez Carrillo
- Lugar: Granada
- Fecha: 14, 15, 16 y 17 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)
- Carácter: Internacional
Actas:
- Ferrer, L. E. y Cabello, L. V. (Coor.) (2010). Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos (p. 53) Asociación Española de Psicología Conductual
ISBN: 978-84-8144-710-1
Congreso: Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos
- Participación: Comunicación
- Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez, O. y Méndez, F.X.
- Título: Trastorno de ansiedad por separación y fobia escolar: ¿Tratamientos idénticos o diferentes?
- Título del simposio: Ansiedad excesiva en la infancia
- Coordinador: Francisco Xavier Méndez Carrillo
- Lugar: Granada
- Fecha: 14, 15, 16 y 17 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)
- Carácter: Internacional
Actas:
- Ferrer, L. E. y Cabello, L. V. (Coor.) (2010). Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos (p. 54) Asociación Española de Psicología Conductual
ISBN: 978-84-8144-710-1
Congreso: 2º Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte
- Participación: Ponencia
- Autor: Ortín, F. J., Garcés de los Fayos, E. J., Sánchez, Ó. y Gonsálvez, J.
- Título: Estilos explicativos y rendimiento deportivo.
- Lugar: Torrelavega, Cantabria (España)
- Fecha: 6-8 de noviembre de 2008
- Entidad organizadora: Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD).
- Carácter: Internacional
Actas:
- Díaz, J., Díaz, I. y Dosil, J. (Eds.) (2008). Consolidando la Psicología del deporte Iberoamericana. Libro de Actas (p. 57-60) Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte ISBN: SA- 397 -2009.
Congreso: V Congreso Internacional de Psicología y Educación: “Los retos del futuro”
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O. y Méndez, F.X.
- Título: Estudio piloto sobre la prevención de la depresión infantil mediante el fomento del optimismo
- Lugar: Oviedo (Spain)
- Fecha: 25 de abril de 2008
- Entidad organizadora: Universidad de Oviedo y la Asociaciones Asturiana y Nacional de Psicología y Educación.
- Carácter: Internacional
Congreso: I Congreso de Estudiantes de Psicología Experimental
-
- Participación: Comunicación
- Autor: Sánchez, O. y Martín-Brufau, R.
- Título: Versión revisada del modelo de McClelland y Rumelhart(1981)
- Lugar: Murcia (España)
- Fecha: 3 de junio de 2004
- Entidad organizadora: Departamento de Psicología Básica y Metodología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia
- Carácter: Nacional
EDUCACIÓN POSITIVA
I. Introducción
Uno de los marcos teóricos de nuestra organización es la Psicología Positiva cuyo mensaje se basa en identificar y desarrollar las fortalezas y recursos psicológicos de las personas y organizaciones para fomentar su bienestar.
La educación positiva postula empíricamente tras años de investigación rigurosa acerca de las herramientas de la felicidad, que el bienestar se debe enseñar y aprender. Representa un nuevo paradigma que enfatiza las emociones positivas, los rasgos positivos del carácter, el significado y el propósito del estudio y la motivación personalizada para promover el aprendizaje. Este paradigma se basa en una educación tanto de habilidades tradicionales para el logro académico, como de herramientas para el bienestar integral (Seligman, Ernst, Gillham, Reivich y Linkins, 2009).
Una de nuestras líneas de investigación y desarrollo es la Educación en Fortalezas. Los modelos en que nos basamos son:
- Modelo de fortalezas del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pensilvania de Seligman y colaboradores.
- Modelo de fortalezas de la organización Gallup de Buckingham y Clifton.
- Modelo de fortalezas del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Warwick de Alex Linley y colaboradores.
- Modelo de inteligencias múltiples de Howard Gardner.
- Modelo de talentos de Ken Robinson.
- Modelo de Experiencias óptimas del centro de Psicología Positiva de la Universidad de Claremont de Mihaly Csikszentmihalyi.
- Modelo Indagación Apreciativa de David Cooperrider.
Existen varios estudios que demuestran el impacto de las intervenciones de la educación positiva. La principal intervención es el Programa de Optimismo de Penn (POP), desarrollado en la Universidad de Pensilvania. Su plan de estudios y currículum enseñan a los estudiantes varias habilidades para la vida plena, como el optimismo, la creatividad, la relajación, la toma de decisiones, la asertividad, la resolución de problemas y la comunicación.
Los resultados demuestran que el Programa de Optimismo de Pensilvania:
- Reduce y previene los síntomas de la depresión, la desesperanza, y la ansiedad (Brunwasser y Gillham, 2008).
- Funciona con la misma eficacia para jóvenes de diferentes orígenes raciales y étnicos (Brunwasser y Gillham, 2008).
- Es más eficaz cuando hay un entrenamiento adecuado de líderes y maestros y supervisión constante del progreso del grupo (Gillham, Brunwasser, y Freres, 2007).
- Reduce los problemas de comportamiento (Seligman, et al., 2009).
Desde nuestro Centro de Investigación y aplicación de la psicología positiva contamos con el Programa Sonrisa: Psicología basada en la evidencia, que promueve el bienestar psicológico y previene la depresión en adolescentes.
II. Artículos
TESIS DOCTORAL EUROPEA
Sánchez-Hernández, Ó. (2012). Eficacia de sendas intervenciones de Psicología Positiva para la promoción del bienestar y la prevención de la depresión infantil y de la depresión adolescente. Tesis doctoral, Universidad de Murcia, España.
Datos publicación de la tesis
https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/33094
CAPÍTULO DE LIBRO
Sánchez-Hernández, Ó. y Méndez, F. X. (2017b): Promoción de la resistencia a la adversidad y optimismo. En I. Méndez (Eds). Pautas de intervención profesional en educación (pp. 166-179). EDIT.UM, Murcia.
http://libros.um.es/editum/catalog/book/1841
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2016). Promoting resilience in children with depressive symptoms. Anales de Psicología, 32(3), 741-748
http://www.redalyc.org/pdf/167/16746507015.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2009). La promoción de la curiosidad de los estudiantes para participar en un programa preventivo. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud / Annuary of Clinical And Health Psychology, 5, 29-39.
http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_esp_29-39.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. & Garber, J. (2009). The promotion of students’ curiosity to participate in a preventive programme. Anuario de Psicología Clínica y de a Salud / Annuary of Clinical And Health Psychology, 5, 29-39.
http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_eng.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2014). Prevención de la depresión en niños y adolescentes: Revisión y reflexión. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 19(1), 63-76
http://www.aepcp.net/arc/06_2014_n1_hernandez_mendez_garber.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2015). Producción Divergente Explicativa: La relación entre resiliencia y creatividad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology 13(3), 551-568
http://www.redalyc.org/pdf/2931/293142880006.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. & Garber, J. (2015). Divergent Explanatory Production: The relationship between resilience and creativity. Electronic Journal of Research in Educational Psychology 13(3), 551-568
Sánchez-Hernández, Ó. (2015). Sobre las fortalezas humanas y las diferencias de género. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 7 (2), 107-116
http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2015/mip152f.pdf
Sánchez Hernández, Ó., & Martín-Brufau, R., & Méndez Carrillo, F., & Corbalán Berna, F., & Limiñana Gras, R. (2010). Relación entre optimismo, creatividad y síntomas psicopatológicos, en estudiantes universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (3), 1151-1178.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293122000011
Sánchez Hernández, Ó., & Martín-Brufau, R., & Méndez Carrillo, F., & Corbalán Berna, F., & Limiñana Gras, R. (2010). The relationship between optimism, creativity and psychopathological symptoms in university students. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (3), 1151-1178.
Sánchez-Hernández, Ó. y Méndez, F. X. (2009). Prevención de la depresión infantil mediante el fomento del optimismo. Revista de Psicoterapia, 18, 77-89.
Sánchez Hernández, Óscar, & Méndez Carrillo, Francisco Xavier. (2009). El Optimismo como Factor Protector de la Depresión Infantil y Adolescente. Clínica y Salud, 20(3), 273-280.
http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v20n3/v20n3a08.pdf
Sánchez, O. y Méndez, F. X. (2010). Optimism as a protective factor in child and adolescent depression. Psychology in Spain, 14 (1), 42-47.
http://www.psychologyinspain.com/content/full/2010/14006.pdf
III. Comunicaciones a eventos
Congreso: 5th International Congress of Educational Sciences and Development
- Participación: Coordinador del simposium
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Título: Educación Positiva: La aplicación de la Psicología Positiva en el contexto educativo
- Lugar: Santander, España
- Fecha: 25-27 de mayo, 2017
- Entidad organizadora: Universidad de Granada
- Carácter: Internacional
Canales, A. y Sánchez-Hernández, O. (2017). Beneficios de la fortaleza del perdón en el contexto educativo. Comunicación presentada en las 5th International Congress of Educational Sciences and Development, Santander, España.
Méndez, S. y Sánchez-Hernández, O. (2017). Ocio Positivo y bienestar psicológico. Comunicación presentada en las 5th International Congress of Educational Sciences and Development, Santander, España.
Sánchez-Hernández, Ó. y Méndez, F. X. (2017). “¿Se puede fomentar el optimismo inteligente en las aulas? Comunicación presentada en las 5th International Congress of Educational Sciences and Development, Santander, España
III Jornadas de Psicología Positiva, La Laguna, España
Canales, A. y Sánchez-Hernández, O. (2017). Eficacia de las intervenciones basadas en el perdón: Revisión y reflexión. Comunicación presentada en las III Jornadas de Psicología Positiva, La Laguna, España.
Sánchez-Hernández, O. y Méndez, F. X. (2017). Promoción de la resistencia a la adversidad y optimismo. Comunicación presentada en las III Jornadas de Psicología Positiva, La Laguna, España.
Congreso: III Congreso Nacional de Psicología Positiva
- Participación: Coordinador del simposium
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Título: Ocio Positivo: La relación del ocio y el bienestar desde la Psicología Positiva
- Lugar: Jaén (España)
- Fecha: 20-23 de abril, 2016
- Entidad organizadora: Sociedad Española de Psicología Positiva. Universidad de Jaén.
- Carácter: Nacional
Blasco, F. F., Orenes, A. y Sánchez-Hernández, O. (2016). Relación del turismo rural con la identidad ambiental y la felicidad. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Gómez, M. A. y Sánchez-Hernández, O. (2016). Optimismo y su relación con el uso de fortalezas y el ocio. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Rosario, M., Taibo, I. y Sánchez-Hernández, O. (2016). Satisfacción con la vida y en las actividades de ocio en población desempleada en función de su optimismo. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Sánchez-Hernández, O. (2016). Ocio Positivo: La relación del ocio y el bienestar desde la Psicología Positiva. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Congreso: I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar
- Participación: Miembro del comité organizador
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Lugar: Murcia (España)
- Fecha: 24-25 de abril de 2015
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia
- Carácter: Nacional
Carrasco, M. y Sánchez-Hernández, O. (2015). La involucración personal en los destinos turísticos y su relación con la curiosidad y el bienestar. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Gómez, M. A. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Uso de fortalezas psicológicas y ocio. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
González, M. A., Gallego, P. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Discapacidad y ocio en el marco de la Psicología Positiva. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Lloret, A. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Influencia de los tratamientos balneoterápicos en la satisfacción con la vida y la alegría. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Rosario, M. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Relación entre optimismo y satisfacción en actividades turísticas y de ocio en una muestra de desempleados. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Sánchez-Hernández, O. (2015). Ocio, Turismo y Bienestar en el marco de la Psicología Positiva. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Congreso: I International Congress of Clinical and Health Psychology with children and adolescents
- Participación: Comunicación oral
- Autor: Sánchez, O., Manuel, J. y Méndez, F.X.
- Título: Intervención en la ansiedad por separación: el programa Fortius
- Libro de actas: ISBN 84-217-2845-605-4
- Lugar: Madrid (Spain)
- Fecha: 19-21 de noviembre de 2015
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Internacional
Congreso: IV Symposium Nacional Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Orenes, A., Martínez, R. y Méndez, F.X.
- Título: Promoción de la resistencia a la adversidad en niños con sintomatología depresiva
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 13-15 de noviembre de 2014
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
Congreso: II Congreso Nacional de Psicología Positiva
- Participación: Comunicación oral
- Autor: Sánchez-Hernández, O. y Méndez, F.X.
- Título: Estilo explicativo positivo vs Estilo explicativo negativo. Diferencias de género.
- Lugar: Oropesa del Mar
- Fecha: 08-10 de MAYO de 2014
- Entidad organizadora: Sociedad Española de Psicología Positiva, Universitat Jaume de Castellón y la Fundación de la Universitat Jaume I-Empresa
- Carácter: Nacional
Referencia bibliográfica:
Sánchez-Hernández, O. y Méndez, F. X. (2014). Estilo explicativo positivo vs estilo explicativo negativo: diferencias de género. Comunicación presentada en el II Congreso Nacional de Psicología Positiva, Castellón, España.
Congreso: I Jornadas de Psicología Positiva: Claves psicológicas para una vida más plena
- Participación: Comunicación oral
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Título: Intervenciones positivas en la prevención de problemas emocionales y promoción del bienestar.
- Lugar: Murcia
- Fecha: 24-25 de octubre de 2013
- Entidad organizadora: Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia y la Sociedad Española de Psicología Positiva
- Carácter: Nacional
Congreso: IX Reunión Anual de la SEPCyS
- Participación: Póster
- Autor: Morales, A., Ceccato, R., Sánchez, M.M., Sánchez, O., Carballo, J.L. y Espada, J.P.
- Título: Ansiedad Social en Adolescentes: Efectos en el Uso del Preservativo.
- Lugar: Valencia
- Fecha: 16-17 de noviembre de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud – Siglo XXI (SEPCyS)
- Carácter: Nacional
Congreso: II Symposium Nacional Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Orenes, A., Martínez, R., Schrader, A. y Méndez, F.X.
- Título: Aumento de la relación del estilo explicativo positivo y la depresión con la edad
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 21-23 de noviembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
Congreso: II Symposium Nacional Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez, O., García, J.M. y Méndez, F.X.
Título: Prevención de la ansiedad por separación: Estudio piloto del programa FORTIUS
Premio PEARSON al mejor póster presentado
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 21-23 de noviembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
Congreso: II Symposium Nacional Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Comunicación oral.
- Autor: Martínez, R., Sánchez, O., Orenes, A., Méndez, F.X. y Orgilés, M.
- Título: Estudio Piloto: Efectividad de un programa preventivo de problemas de ansiedad
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 21-23 de noviembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
Congreso: II Jornada de la Asociación Iberoamericana para la investigación de las diferencias individuales
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez-Hernández, O., Orenes, A., Martínez, R., Garber, J. y Méndez, F.X.
- Título: Producción Divergente Explicativa (PDE): Relación de la Inteligencia Creativa y el Estilo Explicativo Optimista. Diferencias de género.
- Lugar: Murcia (Murcia)
- Fecha: 27-28 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia. Asociación Iberoamericana para la Investigación de las Diferencias Individuales (AIIDI)
- Carácter: Internacional
Congreso: II Jornada de la Asociación Iberoamericana para la investigación de las diferencias individuales
- Participación: Póster
- Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez-Hernández, O., García, J.M. y Méndez, F.X.
- Título: Diferencias de edad y de género en sensibilidad a la ansiedad en la infancia.
- Lugar: Murcia (Murcia)
- Fecha: 27-28 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia. Asociación Iberoamericana para la Investigación de las Diferencias Individuales (AIIDI)
- Carácter: Internacional
Congreso: II Jornada de la Asociación Iberoamericana para la investigación de las diferencias individuales
- Participación: Póster
- Autor: Martínez, R., Sánchez-Hernández, O., Orenes, A., Méndez, F.X. y Díaz, A.
- Título: Eficacia de un programa de prevención escolar para reducir los problemas exteriorizados y disminuir el estrés parental: Análisis de las diferencias de edad y de género.
- Lugar: Murcia (Murcia)
- Fecha: 27-28 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia. Asociación Iberoamericana para la Investigación de las Diferencias Individuales (AIIDI)
- Carácter: Internacional
Congreso: IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez-Hernández, O., Orenes, A., Martínez, R., Garber, J. y Méndez, F.X.
- Título: Relación del nivel socioeconómico con la sintomatología depresiva en adolescentes
- Lugar: Valencia
- Fecha: 6-8 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
Congreso: IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Póster
- Autor: Martínez, R., Sánchez-Hernández, O., Orenes, A., Méndez, F.X. y Orgilés, M.
- Título: Estudio Piloto de un Programa Preventivo de Dificultades Emocionales y Problemas de Ansiedad.
- Lugar: Valencia
- Fecha: 6-8 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
Congreso: IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Póster
- Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez-Hernández, O., García, J.M. y Méndez, F.X.
- Título: Diferencias de Edad y de Género en Ansiedad por Separación en la Infancia
- Lugar: Valencia
- Fecha: 6-8 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
Congreso: I Congreso Nacional de Psicología Positiva
- Participación: Comunicación oral
- Autor: Sánchez-Hernández, O., Méndez, F.X., Garber, J. y López-López, J. A.
- Título: Programa Sonrisa: Entrenando la Resistencia a la Adversidad en Jóvenes
- Lugar: El Escorial (Madrid)
- Fecha: 15-17 de marzo de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española de Psicología Positiva
- Carácter: Nacional
Congreso: I Symposium Nacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Orenes, A., Martínez, R., Marín, F. y Méndez, F.X.
- Título: Eficacia de una intervención para prevenir la depresión en niños con “alta sintomatología depresiva
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 17-18 de noviembre de 2011
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: I Symposium Nacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Comunicación
- Autor: Martínez, R., García, J. M., Méndez, F.X. y Sánchez, O.
- Título: Prevalencia del TAS en 30 centros educativos de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 17-18 de noviembre de 2011
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: I Symposium Nacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Póster
- Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez, O., García, J. M. y Méndez, F.X.
- Título: Evaluación de la ansiedad por separación
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 17-18 de noviembre de 2011
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Comunicación
- Autor: Sánchez, O., Martínez, R., García, J. M., y Méndez, F.X.
- Título: Ansiedad por separación, otros problemas de ansiedad y depresión en la infancia
- Título del simposio: Depresión y estrés en infancia y adolescencia
- Coordinadora: Esther Calvete
- Lugar: Valencia
- Fecha: 16-18 de septiembre de 2010
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Comunicación
- Autor: Martínez, R., Sánchez, O., García, J. M., y Méndez, F.X.
- Título: El Cuestionario de Ansiedad por Separación en la Infancia: Fiabilidad y validez
- Título del simposio: Problemas de ansiedad en la infancia y adolescencia
- Coordinador: Francisco Javier Méndez Carrillo
- Lugar: Valencia
- Fecha: 16-18 de septiembre de 2010
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: VII Congreso Iberoamericano de Psicología
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Martín-Brufau, R., Méndez, F. X., Corbalan, F. J. y Limiñana, R.M.
- Título: Experiencias de fluidez y su relación con la depresión y la felicidad
- Lugar: Oviedo (Asturias)
- Fecha: 20-24 de julio de 2010
- Entidad organizadora: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España (COP) y la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP).
- Carácter: Internaciona
- Congreso:
VII Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. I Jornadas Internacionales de la AMPD
- Participación: Comunicación
- Autor: Ortín, F. J., Garcés de los Fayos, E. J., Gosálvez, J. y Sánchez, Ó.
- Título: Influencia del optimismo en la gestión de situaciones deportivas adversas
- Lugar: Madrid
- Fecha: 23-26 de junio de 2010
- Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid.
- Carácter: Internacional
Actas:
CD Nº14 Colección Congresos (Eds.) (2010). VII Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. I Jornadas Internacionales de la AMPD. Abstract (74). Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento. ISBN: 978-84-614-1163-4
Congreso: VII Congreso INFAD sobre “Dificultades Sociales y Psicología Positiva de la Vida”
- Participación: Comunicación
- Autor: Sánchez, O., Méndez, F. X. y Stewart-Brown, S.
- Título: Estudio piloto sobre la Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edinburgh en muestra española
- Lugar: Zamora
- Fecha: 21-24 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación de Psicología de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD).
- Carácter: Internacional
Congreso: VII Congreso INFAD sobre “Dificultades Sociales y Psicología Positiva de la Vida”
- Participación: Ponencia
- Autor: Sánchez, O., Martín-Brufau, R., Méndez, F. X., Corbalan, F. J. y Limiñana, R.M
- Título: Satisfacción con la vida, optimismo, y depresión
- Lugar: Zamora
- Fecha: 21-24 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación de Psicología de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD).
- Carácter: Internacional
Congreso: VII Congreso INFAD sobre “Dificultades Sociales y Psicología Positiva de la Vida”
- Participación: Ponencia
- Autor: Limiñana, R.M., Corbalan, F. J., Sprekelsen, M. C., Martín-Brufau, R. y Sánchez, O.
- Título: Perfiles creativos en estudiantes universitarios. Emocionalidad positiva y personalidad resiliente en la adaptación parental a la discapacidad.
- Lugar: Zamora
- Fecha: 21-24 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación de Psicología de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD).
- Carácter: Internacional
Congreso: Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos
- Participación: Comunicación
- Autor: Sánchez, O., Orenes, A., Martínez, R. y Méndez, F.X.
- Título: Tratamiento del trastorno de ansiedad por separación: Propuesta de un modelo
- Título del simposio: Ansiedad excesiva en la infancia
- Coordinador: Francisco Xavier Méndez Carrillo
- Lugar: Granada
- Fecha: 14, 15, 16 y 17 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)
- Carácter: Internacional
Actas: Ferrer, L. E. y Cabello, L. V. (Coor.) (2010). Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos (p. 55) Asociación Española de Psicología Conductual
ISBN: 978-84-8144-710-1
Congreso: Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos
- Participación: Comunicación
- Autor: Martínez, R., Sánchez, O., Orenes, A. y Méndez, F.X.
- Título: Comorbilidad del trastorno de ansiedad por separación: Implicaciones terapéuticas
- Título del simposio: Ansiedad excesiva en la infancia
- Coordinador: Francisco Xavier Méndez Carrillo
- Lugar: Granada
- Fecha: 14, 15, 16 y 17 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)
- Carácter: Internacional
Actas: Ferrer, L. E. y Cabello, L. V. (Coor.) (2010). Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos (p. 53) Asociación Española de Psicología Conductual
ISBN: 978-84-8144-710-1
Congreso: Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos
- Participación: Comunicación
- Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez, O. y Méndez, F.X.
- Título: Trastorno de ansiedad por separación y fobia escolar: ¿Tratamientos idénticos o diferentes?
- Título del simposio: Ansiedad excesiva en la infancia
- Coordinador: Francisco Xavier Méndez Carrillo
- Lugar: Granada
- Fecha: 14, 15, 16 y 17 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)
- Carácter: Internacional
Actas:
- Ferrer, L. E. y Cabello, L. V. (Coor.) (2010). Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos (p. 54) Asociación Española de Psicología Conductual
ISBN: 978-84-8144-710-1
Congreso: 2º Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte
- Participación: Ponencia
- Autor: Ortín, F. J., Garcés de los Fayos, E. J., Sánchez, Ó. y Gonsálvez, J.
- Título: Estilos explicativos y rendimiento deportivo.
- Lugar: Torrelavega, Cantabria (España)
- Fecha: 6-8 de noviembre de 2008
- Entidad organizadora: Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD).
- Carácter: Internacional
Actas: Díaz, J., Díaz, I. y Dosil, J. (Eds.) (2008). Consolidando la Psicología del deporte Iberoamericana. Libro de Actas (p. 57-60) Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte ISBN: SA- 397 -2009.
Congreso: V Congreso Internacional de Psicología y Educación: “Los retos del futuro”
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O. y Méndez, F.X.
- Título: Estudio piloto sobre la prevención de la depresión infantil mediante el fomento del optimismo
- Lugar: Oviedo (Spain)
- Fecha: 25 de abril de 2008
- Entidad organizadora: Universidad de Oviedo y la Asociaciones Asturiana y Nacional de Psicología y Educación.
- Carácter: Internacional
Congreso: I Congreso de Estudiantes de Psicología Experimental
- Participación: Comunicación
- Autor: Sánchez, O. y Martín-Brufau, R.
- Título: Versión revisada del modelo de McClelland y Rumelhart(1981)
- Lugar: Murcia (España)
- Fecha: 3 de junio de 2004
- Entidad organizadora: Departamento de Psicología Básica y Metodología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia
- Carácter: Nacional
EDUCACIÓN EN OPTIMISMO RESILIENTE Y ESPERANZA
I. Introducción
Gran parte de nuestros estudios se han centrado durante años en la aplicación y evaluación del optimismo como factor de promoción del bienestar. El optimismo ha demostrado ser un factor de promoción del bienestar psicológico y protector de problemas emocionales (depresión y ansiedad).
La Educación en Optimismo se enmarca en el contexto de la Psicología Positiva y concretamente en las investigaciones sobre el fomento del optimismo llevadas a cabo por Seligman y su equipo (Gillham, Jaycox, Reivich, Silver y Seligman, 1990). Los pesimistas tienden a atribuir los eventos negativos a causas internas, permanentes y globales (Abramson, Seligman y Teasdale, 1978). Los niños con depresión son más pesimistas y, a su vez, los niños con estilo explicativo pesimista presentan más riesgo para la depresión (Nolen-Hoeksema, Girgus y Seligman, 1992; Seligman et al., 1984). Inversamente los optimistas tienden a atribuir los eventos negativos a causas externas, temporales y específicas. Mientras que la explicación optimista actúa como un amortiguador de la depresión, el estilo explicativo pesimista e impreciso interfiere la resolución de problemas.
También incorporamos la Educación en Esperanza del grupo de Snyder (2002). La esperanza, un constructo muy relacionado con el optimismo, tiene dos componentes básicos: la capacidad para planificar vías para alcanzar objetivos deseados a pesar de los obstáculos y una agencia o motivación para seguir estas vías. La esperanza es la suma de estos dos componentes.
El optimismo y la esperanza presentan una correlación negativa con medidas psicopatológicas actuales en general y con la depresión actual en particular. El optimismo y la esperanza predicen una buena salud física y mental indicada y/o mediada por una variedad de medidas que incluyen la salud comunicada por la persona, las respuestas positivas a intervenciones médicas, el bienestar subjetivo, un estado de ánimo positivo, un sistema inmunológico robusto, los métodos eficaces de afrontamiento (replanteamiento, resolución de problemas, evitar sucesos estresantes, buscar apoyo social) y la conducta que favorece la salud (Peterson, 2000, Snyder, 2000; Scheier y otros, 2000; Taylor y otros, 2000).
II. Artículos
TESIS DOCTORAL EUROPEA
Sánchez-Hernández, Ó. (2012). Eficacia de sendas intervenciones de Psicología Positiva para la promoción del bienestar y la prevención de la depresión infantil y de la depresión adolescente. Tesis doctoral, Universidad de Murcia, España.
Datos publicación de la tesis https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/33094
Sánchez-Hernández, O. y Canales, A. (2020). Eficacia y Satisfacción del Programa Resiliencia y Bienestar: Quédate en casa. La Psicología en tiempos de Cuarentena y Pandemia. Revista de Psicoterapia, 31(117), 381-398. https://doi.org/10.33898/rdp.v31i117.389
http://ojs.revistadepsicoterapia.com/index.php/rdp/article/view/389/349
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X., Ato, M. y Garber, J. (2019). Prevention of Depressive Symptoms and Promotion of Well-being in Adolescents: A Randomized Controlled Trial of the Smile Program. Anales de Psicología, 35(2), 225-232
https://revistas.um.es/analesps/article/view/342591/260721
CAPÍTULO DE LIBRO
Sánchez-Hernández, Ó. y Méndez, F. X. (2017): Promoción de la resistencia a la adversidad y optimismo. En I. Méndez (Eds). Pautas de intervención profesional en educación (pp. 166-179). EDIT.UM, Murcia. http://libros.um.es/editum/catalog/book/1841
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2016). Promoting resilience in children with depressive symptoms. Anales de Psicología, 32(3), 741-748 http://www.redalyc.org/pdf/167/16746507015.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2009). La promoción de la curiosidad de los estudiantes para participar en un programa preventivo. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud / Annuary of Clinical And Health Psychology, 5, 29-39. http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_esp_29-39.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. & Garber, J. (2009). The promotion of students’ curiosity to participate in a preventive programme. Anuario de Psicología Clínica y de a Salud / Annuary of Clinical And Health Psychology, 5, 29-39. http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_eng.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2014). Prevención de la depresión en niños y adolescentes: Revisión y reflexión. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 19(1), 63-76 http://www.aepcp.net/arc/06_2014_n1_hernandez_mendez_garber.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2015). Producción Divergente Explicativa: La relación entre resiliencia y creatividad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology 13(3), 551-568 http://www.redalyc.org/pdf/2931/293142880006.pdf
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. & Garber, J. (2015). Divergent Explanatory Production:
The relationship between resilience and creativity. Electronic Journal of Research in Educational Psychology 13(3), 551-568
Sánchez-Hernández, Ó. (2015). Sobre las fortalezas humanas y las diferencias de género. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 7 (2), 107-116 http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2015/mip152f.pdf
Sánchez Hernández, Ó., & Martín-Brufau, R., & Méndez Carrillo, F., & Corbalán Berna, F., &Limiñana Gras, R. (2010). Relación entre optimismo, creatividad y síntomas psicopatológicos, en estudiantes universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (3), 1151-1178. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293122000011
Sánchez Hernández, Ó., & Martín-Brufau, R., & Méndez Carrillo, F., & Corbalán Berna, F., &Limiñana Gras, R. (2010). The relationship between optimism, creativity and psychopathological symptoms in university students. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (3), 1151-1178.
Sánchez-Hernández, Ó. y Méndez, F. X. (2009). Prevención de la depresión infantil mediante el fomento del optimismo. Revista de Psicoterapia, 18, 77-89. http://tienda.revistadepsicoterapia.com/prevencion-de-la-depresion-infantil-mediante-el-fomento-del-optimismo.html
Sánchez Hernández, Óscar, & Méndez Carrillo, Francisco Xavier. (2009). El Optimismo como Factor Protector de la Depresión Infantil y Adolescente. Clínica y Salud, 20(3), 273-280. http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v20n3/v20n3a08.pdf
Sánchez, O. y Méndez, F. X. (2010). Optimism as a protective factor in child and adolescent depression. Psychology in Spain, 14 (1), 42-47. http://www.psychologyinspain.com/content/full/2010/14006.pdf
III. Comunicaciones a eventos
Congreso: 5th International Congress of Educational Sciences and Development
- Participación: Coordinador del simposium
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Título: Educación Positiva: La aplicación de la Psicología Positiva en el contexto educativo
- Lugar: Santander, España
- Fecha: 25-27 de mayo, 2017
- Entidad organizadora: Universidad de Granada
- Carácter: Internacional
Canales, A. y Sánchez-Hernández, O. (2017). Beneficios de la fortaleza del perdón en el contexto educativo. Comunicación presentada en las 5th International Congress of Educational Sciences and Development, Santander, España.
Méndez, S. y Sánchez-Hernández, O. (2017). Ocio Positivo y bienestar psicológico. Comunicación presentada en las 5th International Congress of Educational Sciences and Development, Santander, España.
Sánchez-Hernández, Ó. y Méndez, F. X. (2017). “¿Se puede fomentar el optimismo inteligente en las aulas? Comunicación presentada en las 5th International Congress of Educational Sciences and Development, Santander, España
III Jornadas de Psicología Positiva, La Laguna, España
Canales, A. y Sánchez-Hernández, O. (2017). Eficacia de las intervenciones basadas en el perdón: Revisión y reflexión. Comunicación presentada en las III Jornadas de Psicología Positiva, La Laguna, España.
Sánchez-Hernández, O. y Méndez, F. X. (2017). Promoción de la resistencia a la adversidad y optimismo. Comunicación presentada en las III Jornadas de Psicología Positiva, La Laguna, España.
Congreso: III Congreso Nacional de Psicología Positiva
- Participación: Coordinador del simposium
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Título: Ocio Positivo: La relación del ocio y el bienestar desde la Psicología Positiva
- Lugar: Jaén (España)
- Fecha: 20-23 de abril, 2016
- Entidad organizadora: Sociedad Española de Psicología Positiva. Universidad de Jaén.
- Carácter: Nacional
Blasco, F. F., Orenes, A. y Sánchez-Hernández, O. (2016). Relación del turismo rural con la identidad ambiental y la felicidad. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Gómez, M. A. y Sánchez-Hernández, O. (2016). Optimismo y su relación con el uso de fortalezas y el ocio. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Rosario, M., Taibo, I. y Sánchez-Hernández, O. (2016). Satisfacción con la vida y en las actividades de ocio en población desempleada en función de su optimismo. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Sánchez-Hernández, O. (2016). Ocio Positivo: La relación del ocio y el bienestar desde la Psicología Positiva. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Congreso: I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar
- Participación: Miembro del comité organizador
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Lugar: Murcia (España)
- Fecha: 24-25 de abril de 2015
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia
- Carácter: Nacional
Carrasco, M. y Sánchez-Hernández, O. (2015). La involucración personal en los destinos turísticos y su relación con la curiosidad y el bienestar. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Gómez, M. A. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Uso de fortalezas psicológicas y ocio. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
González, M. A., Gallego, P. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Discapacidad y ocio en el marco de la Psicología Positiva. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Lloret, A. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Influencia de los tratamientos balneoterápicos en la satisfacción con la vida y la alegría. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Rosario, M. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Relación entre optimismo y satisfacción en actividades turísticas y de ocio en una muestra de desempleados. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Sánchez-Hernández, O. (2015). Ocio, Turismo y Bienestar en el marco de la Psicología Positiva. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Congreso: I International Congress of Clinical and Health Psychology with children and adolescents
- Participación: Comunicación oral
- Autor: Sánchez, O., Manuel, J. y Méndez, F.X.
- Título: Intervención en la ansiedad por separación: el programa Fortius
- Libro de actas: ISBN 84-217-2845-605-4
- Lugar: Madrid (Spain)
- Fecha: 19-21 de noviembre de 2015
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Internacional
Congreso: IV Symposium Nacional Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Orenes, A., Martínez, R. y Méndez, F.X.
- Título: Promoción de la resistencia a la adversidad en niños con sintomatología depresiva
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 13-15 de noviembre de 2014
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
Congreso: II Congreso Nacional de Psicología Positiva
- Participación: Comunicación oral
- Autor: Sánchez-Hernández, O. y Méndez, F.X.
- Título: Estilo explicativo positivo vs Estilo explicativo negativo. Diferencias de género.
- Lugar: Oropesa del Mar
- Fecha: 08-10 de MAYO de 2014
- Entidad organizadora: Sociedad Española de Psicología Positiva, Universitat Jaume de Castellón y la Fundación de la Universitat Jaume I-Empresa
- Carácter: Nacional
Referencia bibliográfica: Sánchez-Hernández, O. y Méndez, F. X. (2014). Estilo explicativo positivo vs estilo explicativo negativo: diferencias de género. Comunicación presentada en el II Congreso Nacional de Psicología Positiva, Castellón, España.
Congreso: I Jornadas de Psicología Positiva: Claves psicológicas para una vida más plena
- Participación: Comunicación oral
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Título: Intervenciones positivas en la prevención de problemas emocionales y promoción del bienestar.
- Lugar: Murcia
- Fecha: 24-25 de octubre de 2013
- Entidad organizadora: Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia y la Sociedad Española de Psicología Positiva
- Carácter: Nacional
Congreso: IX Reunión Anual de la SEPCyS
- Participación: Póster
- Autor: Morales, A., Ceccato, R., Sánchez, M.M., Sánchez, O., Carballo, J.L. y Espada, J.P.
- Título: Ansiedad Social en Adolescentes: Efectos en el Uso del Preservativo.
- Lugar: Valencia
- Fecha: 16-17 de noviembre de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud – Siglo XXI (SEPCyS)
- Carácter: Nacional
Congreso: II Symposium Nacional Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Orenes, A., Martínez, R., Schrader, A. y Méndez, F.X.
- Título: Aumento de la relación del estilo explicativo positivo y la depresión con la edad
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 21-23 de noviembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
Congreso: II Symposium Nacional Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescente
Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez, O., García, J.M. y Méndez, F.X.
Título: Prevención de la ansiedad por separación: Estudio piloto del programa FORTIUS
Premio PEARSON al mejor póster presentado
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 21-23 de noviembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
Congreso: II Symposium Nacional Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Comunicación oral.
- Autor: Martínez, R., Sánchez, O., Orenes, A., Méndez, F.X. y Orgilés, M.
- Título: Estudio Piloto: Efectividad de un programa preventivo de problemas de ansiedad
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 21-23 de noviembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
Congreso: II Jornada de la Asociación Iberoamericana para la investigación de las diferencias individuales
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez-Hernández, O., Orenes, A., Martínez, R., Garber, J. y Méndez, F.X.
- Título: Producción Divergente Explicativa (PDE): Relación de la Inteligencia Creativa y el Estilo Explicativo Optimista. Diferencias de género.
- Lugar: Murcia (Murcia)
- Fecha: 27-28 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia. Asociación Iberoamericana para la Investigación de las Diferencias Individuales (AIIDI)
- Carácter: Internacional
Congreso: II Jornada de la Asociación Iberoamericana para la investigación de las diferencias individuales
- Participación: Póster
- Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez-Hernández, O., García, J.M. y Méndez, F.X.
- Título: Diferencias de edad y de género en sensibilidad a la ansiedad en la infancia.
- Lugar: Murcia (Murcia)
- Fecha: 27-28 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia. Asociación Iberoamericana para la Investigación de las Diferencias Individuales (AIIDI)
- Carácter: Internacional
Congreso: II Jornada de la Asociación Iberoamericana para la investigación de las diferencias individuales
- Participación: Póster
- Autor: Martínez, R., Sánchez-Hernández, O., Orenes, A., Méndez, F.X. y Díaz, A.
- Título: Eficacia de un programa de prevención escolar para reducir los problemas exteriorizados y disminuir el estrés parental: Análisis de las diferencias de edad y de género.
- Lugar: Murcia (Murcia)
- Fecha: 27-28 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia. Asociación Iberoamericana para la Investigación de las Diferencias Individuales (AIIDI)
- Carácter: Internacional
Congreso: IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez-Hernández, O., Orenes, A., Martínez, R., Garber, J. y Méndez, F.X.
- Título: Relación del nivel socioeconómico con la sintomatología depresiva en adolescentes
- Lugar: Valencia
- Fecha: 6-8 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
Congreso: IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Póster
- Autor: Martínez, R., Sánchez-Hernández, O., Orenes, A., Méndez, F.X. y Orgilés, M.
- Título: Estudio Piloto de un Programa Preventivo de Dificultades Emocionales y Problemas de Ansiedad.
- Lugar: Valencia
- Fecha: 6-8 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
Congreso: IX Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Póster
- Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez-Hernández, O., García, J.M. y Méndez, F.X.
- Título: Diferencias de Edad y de Género en Ansiedad por Separación en la Infancia
- Lugar: Valencia
- Fecha: 6-8 de septiembre de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
Congreso: I Congreso Nacional de Psicología Positiva
- Participación: Comunicación oral
- Autor: Sánchez-Hernández, O., Méndez, F.X., Garber, J. y López-López, J. A.
- Título: Programa Sonrisa: Entrenando la Resistencia a la Adversidad en Jóvenes
- Lugar: El Escorial (Madrid)
- Fecha: 15-17 de marzo de 2012
- Entidad organizadora: Sociedad Española de Psicología Positiva
- Carácter: Nacional
Congreso: I Symposium Nacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Orenes, A., Martínez, R., Marín, F. y Méndez, F.X.
- Título: Eficacia de una intervención para prevenir la depresión en niños con “alta sintomatología depresiva
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 17-18 de noviembre de 2011
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica,
Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: I Symposium Nacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Comunicación
- Autor: Martínez, R., García, J. M., Méndez, F.X. y Sánchez, O.
- Título: Prevalencia del TAS en 30 centros educativos de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 17-18 de noviembre de 2011
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: I Symposium Nacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
- Participación: Póster
- Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez, O., García, J. M. y Méndez, F.X.
- Título: Evaluación de la ansiedad por separación
- Lugar: Elche (Alicante)
- Fecha: 17-18 de noviembre de 2011
- Entidad organizadora: Universidad Miguel Hernández. Aitana Investigación.
- Carácter: Nacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Comunicación
- Autor: Sánchez, O., Martínez, R., García, J. M., y Méndez, F.X.
- Título: Ansiedad por separación, otros problemas de ansiedad y depresión en la infancia
- Título del simposio: Depresión y estrés en infancia y adolescencia
- Coordinadora: Esther Calvete
- Lugar: Valencia
- Fecha: 16-18 de septiembre de 2010
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
- Participación: Comunicación
- Autor: Martínez, R., Sánchez, O., García, J. M., y Méndez, F.X.
- Título: El Cuestionario de Ansiedad por Separación en la Infancia: Fiabilidad y validez
- Título del simposio: Problemas de ansiedad en la infancia y adolescencia
- Coordinador: Francisco Javier Méndez Carrillo
- Lugar: Valencia
- Fecha: 16-18 de septiembre de 2010
- Entidad organizadora: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)
- Carácter: Internacional
- Nota: Este estudio ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDU2008-05060/EDUC).
Congreso: VII Congreso Iberoamericano de Psicología
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Martín-Brufau, R., Méndez, F. X., Corbalan, F. J. y Limiñana, R.M.
- Título: Experiencias de fluidez y su relación con la depresión y la felicidad
- Lugar: Oviedo (Asturias)
- Fecha: 20-24 de julio de 2010
- Entidad organizadora: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España (COP) y la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP).
- Carácter: Internaciona
- Congreso:
VII Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. I Jornadas Internacionales de la AMPD
- Participación: Comunicación
- Autor: Ortín, F. J., Garcés de los Fayos, E. J., Gosálvez, J. y Sánchez, Ó.
- Título: Influencia del optimismo en la gestión de situaciones deportivas adversas
- Lugar: Madrid
- Fecha: 23-26 de junio de 2010
- Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid.
- Carácter: Internacional
Actas: CD Nº14 Colección Congresos (Eds.) (2010). VII Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. I Jornadas Internacionales de la AMPD. Abstract (74). Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento. ISBN: 978-84-614-1163-4
Congreso: VII Congreso INFAD sobre “Dificultades Sociales y Psicología Positiva de la Vida”
- Participación: Comunicación
- Autor: Sánchez, O., Méndez, F. X. y Stewart-Brown, S.
- Título: Estudio piloto sobre la Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edinburgh en muestra española
- Lugar: Zamora
- Fecha: 21-24 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación de Psicología de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD).
- Carácter: Internacional
Congreso: VII Congreso INFAD sobre “Dificultades Sociales y Psicología Positiva de la Vida”
- Participación: Ponencia
- Autor: Sánchez, O., Martín-Brufau, R., Méndez, F. X., Corbalan, F. J. y Limiñana, R.M
- Título: Satisfacción con la vida, optimismo, y depresión
- Lugar: Zamora
- Fecha: 21-24 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación de Psicología de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD).
- Carácter: Internacional
Congreso: VII Congreso INFAD sobre “Dificultades Sociales y Psicología Positiva de la Vida”
- Participación: Ponencia
- Autor: Limiñana, R.M., Corbalan, F. J., Sprekelsen, M. C., Martín-Brufau, R. y Sánchez, O.
- Título: Perfiles creativos en estudiantes universitarios. Emocionalidad positiva y personalidad resiliente en la adaptación parental a la discapacidad.
- Lugar: Zamora
- Fecha: 21-24 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación de Psicología de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD).
- Carácter: Internacional
Congreso: Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos
- Participación: Comunicación
- Autor: Sánchez, O., Orenes, A., Martínez, R. y Méndez, F.X.
- Título: Tratamiento del trastorno de ansiedad por separación: Propuesta de un modelo
- Título del simposio: Ansiedad excesiva en la infancia
- Coordinador: Francisco Xavier Méndez Carrillo
- Lugar: Granada
- Fecha: 14, 15, 16 y 17 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)
- Carácter: Internacional
Actas: Ferrer, L. E. y Cabello, L. V. (Coor.) (2010). Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos (p. 55) Asociación Española de Psicología Conductual ISBN: 978-84-8144-710-1
Congreso: Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos
- Participación: Comunicación
- Autor: Martínez, R., Sánchez, O., Orenes, A. y Méndez, F.X.
- Título: Comorbilidad del trastorno de ansiedad por separación: Implicaciones terapéuticas
- Título del simposio: Ansiedad excesiva en la infancia
- Coordinador: Francisco Xavier Méndez Carrillo
- Lugar: Granada
- Fecha: 14, 15, 16 y 17 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)
- Carácter: Internacional
Actas: Ferrer, L. E. y Cabello, L. V. (Coor.) (2010). Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos (p. 53) Asociación Española de Psicología Conductual
ISBN: 978-84-8144-710-1
Congreso: Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos
- Participación: Comunicación
- Autor: Orenes, A., Martínez, R., Sánchez, O. y Méndez, F.X.
- Título: Trastorno de ansiedad por separación y fobia escolar: ¿Tratamientos idénticos o diferentes?
- Título del simposio: Ansiedad excesiva en la infancia
- Coordinador: Francisco Xavier Méndez Carrillo
- Lugar: Granada
- Fecha: 14, 15, 16 y 17 de abril de 2010
- Entidad organizadora: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)
- Carácter: Internacional
Actas:
Ferrer, L. E. y Cabello, L. V. (Coor.) (2010). Congreso Internacional sobre Avances en Tratamientos Psicológicos (p. 54) Asociación Española de Psicología Conductual
ISBN: 978-84-8144-710-1
Congreso: 2º Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte
- Participación: Ponencia
- Autor: Ortín, F. J., Garcés de los Fayos, E. J., Sánchez, Ó. y Gonsálvez, J.
- Título: Estilos explicativos y rendimiento deportivo.
- Lugar: Torrelavega, Cantabria (España)
- Fecha: 6-8 de noviembre de 2008
- Entidad organizadora: Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD).
- Carácter: Internacional
Actas: Díaz, J., Díaz, I. y Dosil, J. (Eds.) (2008). Consolidando la Psicología del deporte Iberoamericana. Libro de Actas (p. 57-60) Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte ISBN: SA- 397 -2009.
Congreso: V Congreso Internacional de Psicología y Educación: “Los retos del futuro”
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O. y Méndez, F.X.
- Título: Estudio piloto sobre la prevención de la depresión infantil mediante el fomento del optimismo
- Lugar: Oviedo (Spain)
- Fecha: 25 de abril de 2008
- Entidad organizadora: Universidad de Oviedo y la Asociaciones Asturiana y Nacional de Psicología y Educación.
- Carácter: Internacional
Congreso: I Congreso de Estudiantes de Psicología Experimental
- Participación: Comunicación
- Autor: Sánchez, O. y Martín-Brufau, R.
- Título: Versión revisada del modelo de McClelland y Rumelhart(1981)
- Lugar: Murcia (España)
- Fecha: 3 de junio de 2004
- Entidad organizadora: Departamento de Psicología Básica y Metodología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia
- Carácter: Nacional
EDUCACIÓN EN PERDÓN Y COMPASIÓN
I. Introducción
En los últimos años la Psicología Positiva ha relanzado el estudio científico y aplicación de la fortaleza del perdón en distintos ámbitos (clínico, educativo, organizacional…) para promover el bienestar, prevenir problemas emocionales e incluso en el tratamiento clínico. En una reciente revisión hayamos que las intervenciones del perdón ayudan a las personas a aumentar su grado de perdón, incrementan la esperanza y el bienestar psicológico y disminuyen la depresión, la ansiedad y la ira (Canales y Sánchez-Hernández, 2017a).
Según la American Psychological Association (APA, 2007) «Perdón es el dejar a un lado voluntariamente los sentimientos de resentimiento hacia un individuo que ha realizado algo malo, ha sido injusto, o le ha dañado a uno de algún modo. El perdón no equivale a reconciliación ni a excusar al otro, y no es meramente aceptar lo que sucede ni cesar la ira. Implica más bien, la transformación voluntaria de los propios sentimientos, actitudes y conducta hacia el individuo, de modo que uno ya no está dominado por el resentimiento y puede expresar compasión, generosidad o agrado hacia el individuo.
El perdón es considerado como un importante proceso en la psicoterapia o en el consejo psicológico». El perdón es un concepto complejo que comprende tres aspectos o lo que se ha llamado la triada del perdón: perdonar, pedir perdón y perdonarse (Enright y The Human Development Study Group, 1996)
Siendo más reciente el campo de estudio de la educación del perdón, como fortaleza psicológica, los beneficios de su aplicación son muy alentadores (Canales y Sánchez-Hernández, 2017b).
El profesor Robert Enright y su equipo fueron los pioneros en la creación de programas para la educación del perdón (Al-Mabuk, Enright y Cardis, 1995; Knutson y Enright, 2002). La investigación sobre los programas del perdón realizados en escuelas de Milwaukee y Belfast, muestran una reducción significativa de la ira, lo que reduce la depresión y la ansiedad y conduce a un mejor rendimiento académico y comportamiento social más pacífico (Enright, Gassin, y Knutson, 2003; Enright, Knutson, Holte, Baskin y Knutson, 2007; Gassin, Enright y Knutson, 2005; Holter, Magnuson, Knutson, Knutson-Enright y Enright, 2008).
Otras investigaciones encontraron que la educación en el perdón incrementa la esperanza, autoestima e inteligencia emocional (Hui y Chau, 2009). El beneficio de la educación en el perdón va más allá del bienestar psicológico. Los jóvenes del grupo del perdón mostraron mejora en el desempeño académico y lograron reducir problemas conductuales, medidos por los castigos y expulsiones (Gambaro, Enright, Baskin y Klatt, 2008). También incorporamos el modelo de Compasión de Neff (2003) y Gilbert (2005) en nuestro enfoque. Diversos estudiosos están descubriendo que al cultivar la compasión estimulamos varios sistemas fisiológicos que son excelentes para nuestra salud y felicidad, promoviendo también conductas éticas y pro-sociales beneficiosas para todos.
II. Artículos
Canales, A., García, S., Peinado, A. y Sánchez-Hernández, O. (2018). Definiciones y prejuicios del perdón y optimismo y su relación con la expectativa de bienestar y su nivel de uso. Comunicación presentada en el 4º Congreso Español de Psicología Positiva, Madrid, España
Canales, A., Peinado, A. y Sánchez-Hernández, O. (2019). Educando en el perdón para la prevención del acoso escolar. En M. A. González y R. Bisquerra, Manual de Orientación y Tutoría (libro electrónico). Editorial Wolters Kluwer. Recuperado de http://www.qa.ebiblox.com/Reader/Reader/Home
Sánchez-Hernández, O., Canales, A., Peinado, A. & Enright, R. D. (2020). Evaluation of the effectiveness and satisfaction of the Learning to Forgive Program for the prevention of bullying. Electronic Journal of Research in Educational Psychology
III. Comunicaciones a eventos
CONGRESO: 5th International Congress of Educational Sciences and Development
Participación: Coordinador del simposium
Autor: Sánchez-Hernández, O.
Título: Educación Positiva: La aplicación de la Psicología Positiva en el contexto educativo
Lugar: Santander, España
Fecha: 25-27 de mayo, 2017
Entidad organizadora: Universidad de Granada
Carácter: Internacional
Canales, A. y Sánchez-Hernández, O. (2017). Beneficios de la fortaleza del perdón en el contexto educativo. Comunicación presentada en las 5th International Congress of Educational Sciences and Development, Santander, España.
III Jornadas de Psicología Positiva, La Laguna, España
Canales, A. y Sánchez-Hernández, O. (2017). Eficacia de las intervenciones basadas en el perdón: Revisión y reflexión. Comunicación presentada en las III Jornadas de Psicología Positiva, La Laguna, España.v
CONGRESO: VII Congreso INFAD sobre “Dificultades Sociales y Psicología Positiva de la Vida”
Participación: Ponencia
Autor: Martín-Brufau, R., Sánchez, O., Corbalan, F. J., Méndez, F. X. y Limiñana, R.M
Título: Perdón y otras variables de Psicología Positiva
Lugar: Zamora
Fecha: 21-24 de abril de 2010
Entidad organizadora: Asociación de Psicología de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD).
Carácter: Internacional
EDUCACIÓN CARPE DIEM
I. Introducción
Esta línea engloba la aplicación y conocimiento de la educación emocional, mindfulness, el saboreo, estados de flow, enfoques de fortalezas y especialmente el ocio positivo. Todos ellos centrados en ayudarnos a vivir sanamente en nuestro presente. El ocio positivo se define como “El estudio científico de emociones y rasgos positivos, en el ámbito del ocio, en personas, organizaciones y sociedades y su relación con el bienestar global” (Sánchez-Hernández, 2016).
Manuel Cuenca (2014) explica en su obra Ocio Valioso, que el ocio valioso es una evolución científica del Ocio humanista. El fenómeno del ocio valioso representa un conjunto de características positivas para los seres humanos, dónde cobra importancia el reconocimiento de las experiencias que se viven como satisfactorias y como un potencial del desarrollo social. Cuando se refiere a ocio «valioso», enfatiza el valor social beneficioso que proporciona su práctica para el individuo, como elemento de unión y cohesión con la familia, los amigos, etc (Méndez, 2017).
En la misma línea de investigaciones del ocio humanista, nace el ocio terapéutico. Las primeras líneas de investigación sobre el ocio y el ocio terapéutico aparecieron en Europa con los estudios del sociólogo francés Joffre Dumazedier (1964) autor a quién se atribuye la teoría de las 3 ‘D’ para explicar los beneficios del ocio: Descanso, Diversión y Desarrollo personal. Atribuye que el fenómeno del ocio es un conjunto de ocupaciones donde el ser humano de forma voluntaria aplica su tiempo libre en el reposo o descanso del desgaste de sus obligaciones, en la diversión o en el ampliar su formación o su desarrollo personal incrementando sus conocimientos o aptitudes.
II. Artículos
Artículo sobre las vacaciones para el periódico La verdad:
http://bit.ly/2XBnm4S
III. Comunicaciones a congresos y jornadas
Congreso: 5th International Congress of Educational Sciences and Development
- Participación: Coordinador del simposium
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Título: Educación Positiva: La aplicación de la Psicología Positiva en el contexto educativo
- Lugar: Santander, España
- Fecha: 25-27 de mayo, 2017
- Entidad organizadora: Universidad de Granada
- Carácter: Internacional
Méndez, S. y Sánchez-Hernández, O. (2017). Ocio Positivo y bienestar psicológico. Comunicación presentada en las 5th International Congress of Educational Sciences and Development, Santander, España.
Congreso: III Congreso Nacional de Psicología Positiva
- Participación: Coordinador del simposium
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Título: Ocio Positivo: La relación del ocio y el bienestar desde la Psicología Positiva
- Lugar: Jaén (España)
- Fecha: 20-23 de abril, 2016
- Entidad organizadora: Sociedad Española de Psicología Positiva. Universidad de Jaén.
- Carácter: Nacional
Blasco, F. F., Orenes, A. y Sánchez-Hernández, O. (2016). Relación del turismo rural con la identidad ambiental y la felicidad. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Gómez, M. A. y Sánchez-Hernández, O. (2016). Optimismo y su relación con el uso de fortalezas y el ocio. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Rosario, M., Taibo, I. y Sánchez-Hernández, O. (2016). Satisfacción con la vida y en las actividades de ocio en población desempleada en función de su optimismo. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Sánchez-Hernández, O. (2016). Ocio Positivo: La relación del ocio y el bienestar desde la Psicología Positiva. Comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Psicología Positiva, Jaén, España
Congreso: I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar
- Participación: Miembro del comité organizador
- Autor: Sánchez-Hernández, O.
- Lugar: Murcia (España)
- Fecha: 24-25 de abril de 2015
- Entidad organizadora: Universidad de Murcia
- Carácter: Nacional
Carrasco, M. y Sánchez-Hernández, O. (2015). La involucración personal en los destinos turísticos y su relación con la curiosidad y el bienestar. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Gómez, M. A. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Uso de fortalezas psicológicas y ocio. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
González, M. A., Gallego, P. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Discapacidad y ocio en el marco de la Psicología Positiva. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Lloret, A. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Influencia de los tratamientos balneoterápicos en la satisfacción con la vida y la alegría. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Rosario, M. y Sánchez-Hernández, O. (2015). Relación entre optimismo y satisfacción en actividades turísticas y de ocio en una muestra de desempleados. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Sánchez-Hernández, O. (2015). Ocio, Turismo y Bienestar en el marco de la Psicología Positiva. Comunicación presentada en las I Jornadas Nacionales de Ocio, Turismo y Bienestar, Murcia, España
Congreso: VII Congreso Iberoamericano de Psicología
- Participación: Póster
- Autor: Sánchez, O., Martín-Brufau, R., Méndez, F. X., Corbalan, F. J. y Limiñana, R.M.
- Título: Experiencias de fluidez y su relación con la depresión y la felicidad
- Lugar: Oviedo (Asturias)
- Fecha: 20-24 de julio de 2010
- Entidad organizadora: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España (COP) y la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP).
- Carácter: Internacional
PROGRAMA SONRISA
Haz click aquí para ver el INFORME DE INVESTIGACIÓN
La eficacia de las emociones positivas para prevenir la depresión en los jóvenes.
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X., Ato, M. y Garber, J. (2019). Prevention of Depressive Symptoms and Promotion of Well-being in Adolescents: A Randomized Controlled Trial of the Smile Program. Anales de Psicología, 35(2), 225-232
https://revistas.um.es/analesps/article/view/342591/260721
OTROS PROGRAMAS
– Programas de prevención de la depresión y ansiedad en niños y adolescentes.
– Motivación para el cambio positivo desde la fortaleza de curiosidad.
– Relación entre optimismo y creatividad.
– Ocio Positivo y Bienestar.
– Programa de Resiliencia en Buscadores de Empleo.
– Programa de Resiliencia Emocional en la Actividad Policial.