Programas
Conoce nuestras líneas de trabajo
PROYECTO RESILIENCIA Y BIENESTAR
LA VIDA NOS GOLPEA, ANTES O DESPUÉS, LA CUESTIÓN ES CÓMO AFRONTAMOS ESA ADVERSIDAD
Esto que, coloquialmente, es hablado y experimentado por todos:
¿Podemos entrenar cómo afrontar la adversidad? ¿Qué dice la ciencia? ¿Es entrenable?
El concepto de resiliencia tiene su origen en el término latín resilio, que significa: volver atrás, volver de un salto, resaltar o rebotar. El término, al igual que el de estrés, proviene de la física y denota la capacidad de resistencia de un material al choque, a la tensión, a la presión y que le permite volver, siempre que es forzado o violentado, a su forma o posición inicial.
Block y Block (1980) definen la resiliencia como la capacidad de adaptación ante circunstancias cambiantes y adversas. La APA (American Psychological Association) la describe como la habilidad que tenemos de adaptarnos al estrés y a la adversidad.
Para Carrobles y Benevides-Pereira (2009) la resiliencia se refiere a la capacidad que la persona tiene de recuperarse después de sufrir una situación compleja, estresante, adaptándose de manera positiva y creativa a las adversidades, superándolas y, en general, sintiéndose regenerada, fortalecida y transformada para mejor.
Hemos realizado diversas intervenciones para fomentar la resiliencia en niños, adolescentes y familias desde diversos enfoques terapéuticos. Por ejemplo, realizamos una intervención inspirada en el Programa de Resiliencia de la Universidad de Pensilvania, del grupo de Seligman, contando con el asesoramiento y dirección de Javier Méndez Carrillo, Catedrático de la Universidad de Murcia y de la Dra. Judy Garber de la Universidad de Vanderbilt, ambos expertos en problemas emocionales en infancia y adolescencia.
Puedes leer el siguiente artículo para más información:
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2016). Promoting resilience in children with depressive symptoms. Anales de Psicología, 32(3), 741-748
http://www.redalyc.org/pdf/167/16746507015.pdf
GUÍA PRÁCTICA PARA PREVENIR PROBLEMAS EMOCIONALES POR CUARENTENA Y PANDEMIA DEL COVID-19
¡Quédate en casa! RESILIENCIA Y BIENESTAR
Psicología aplicada en tiempos de pandemia
Óscar Sánchez Hernández y Ana Canales García
Para comprar el libro PULSE AQUÍ
LAS PÍLDORAS DE BIENESTAR QUE APARECEN EN EL LIBRO PUEDEN ADAPTARSE PARA TRABAJAR LA RESILIENCIA EN DIFERENTES CONTEXTOS
El estado de pandemia y cuarentena provocado por el COVID-19 ha supuesto un verdadero reto para todos los países, instituciones, organizaciones, familias y personas del planeta. Todos/as nos hemos sumergido en un experimento social sin precedentes con consecuencias inciertas que requieren un abordaje multidisciplinar de las diversas cuestiones y retos que esta situación nos supone.
Esta guía psicoeducativa está pensada especialmente para afrontar de forma más sabia y saludable la situación de cuarentena, así como los efectos a corto, medio y largo plazo. Ofrece recursos y herramientas para llevar a la práctica en el ámbito familiar.
Haz click aquí para ver el Informe de Investigación del Programa.
Sánchez-Hernández Ó, Barkavi-Shani M and Bermejo RM (2022) Promotion of Resilience and Emotional Self-Care in Families and Health Professionals in Times of COVID-19. Front. Psychol. 13:879846.
https://doi.org/10.3389/
Sánchez-Hernández, O. y Canales, A. (2020). Eficacia y Satisfacción del Programa Resiliencia y Bienestar: Quédate en casa. La Psicología en tiempos de Cuarentena y Pandemia. Revista de Psicoterapia, 31(117), 381-398. https://doi.org/10.33898/rdp.v31i117.389
http://ojs.revistadepsicoterapia.com/index.php/rdp/article/view/389/349
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Somos profesores en el Centro de Orientación y Empleo de la Universidad de Murcia (2015-actualidad) impartiendo cursos de Inteligencia Emocional aplicada al mundo laboral e impartimos cursos también para empresas en dicha temática.
Podemos definir la Inteligencia Emocional como un conjunto de habilidades que facilitan el reconocimiento y expresión de las emociones, la regulación efectiva de las mismas y el uso de éstas para motivar, planificar y guiar la toma de decisiones (Salovey y Mayer, 1990). La inteligencia emocional se relaciona con una mayor salud emocional y un mejor rendimiento académico y profesional.
Los conocimientos de la Psicología Positiva y la inteligencia emocional deben ser difundidos a través de la educación emocional, con el objetivo de desarrollar competencias clave para la vida que permitan alcanzar un mayor bienestar.
La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social (Bisquerra, 2000).
Desde Sander Psicólogos realizamos programas de educación emocional a través de talleres de aprendizaje, grupos de desarrollo, terapias y formaciones específicas, basándonos en los siguientes modelos:
- Modelo de competencias emocionales de Bisquerra: Conciencia emocional, Regulación emocional, Autonomía emocional, Competencia social, Habilidades de vida y bienestar (Bisquerra, 2000, 2002; Bisquerra y Pérez, 2007).
- Modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey conceptualizado a través de cuatro habilidades básicas: Percepción emocional, Facilitación o asimilación emocional, Comprensión emocional y Regulación emocional (Mayer, Salovey y Caruso, 2000; Mayer y Salovey, 1997, 2007).
- Modelo de terapia focalizada en emociones de Greenberg: Vinculación emocional y toma de conciencia, Evocación y exploración, Transformación y generación de alternativas (Greenberg & Watson, 2006).
Los antecedentes de la educación emocional son:
- La inteligencia emocional de Salovey y Mayer (1990, 2007), y difundido por Goleman (1995), son un referente esencial y de primer orden por lo que respecta a la educación emocional.
- El movimiento de las habilidades sociales (Goldstein et al., 1989; Monjas, 1993, 2000; Paula, 2000; Segura, 2001; Segura et al., 1999).
- La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1995, 2001), en lo que se refiere a la inteligencia interpersonal e intrapersonal.
- Autoestima y autoconcepto son aspectos esenciales de las competencias emocionales (Alcántara, 1990; Branden, 1989, 1995; Castanyer, 2003; Cava, y Musitu, 2000; Feldman, 2002; Steinern, 1995).
- Las teorías de las emociones son un fundamento para la educación emocional. Los inicios científicos están en Charles Darwin, William James, Lange, Cannon, Bard y otros.
- Las recientes aportaciones de la neurociencia, difundidas por autores como Damasio (1996) y LeDoux (1999).
INTERVENCIONES DESDE LA PSICOLOGÍA POSITIVA
Uno de los marcos teóricos de nuestra organización es la Psicología Positiva cuyo mensaje se basa en identificar y desarrollar las fortalezas y recursos psicológicos de las personas y organizaciones para fomentar su bienestar. Si quieres conocer más sobre fortalezas psicológicas te invitamos a leer el siguiente artículo:
Sánchez-Hernández, Ó. (2015). Sobre las fortalezas humanas y las diferencias de género. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 7 (2), 107-116
http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2015/mip152f.pdf
CURIOSIDAD Y MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO
La curiosidad nos impulsa a motivarnos para avanzar hacia nuestras metas, explorando nuevas vías y estrategias. Si quieres leer sobre esta fortaleza puedes leer esta intervención que realizamos en adolescentes para motivarlos a promocionar su bienestar:
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2009). La promoción de la curiosidad de los estudiantes para participar en un programa preventivo. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud / Annuary of Clinical And Health Psychology, 5, 29-39.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/132723/APCS_5_esp_29-39.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OPTIMISMO Y ESPERANZA
Las fortalezas de optimismo y esperanza están asociadas a una mayor salud mental y física, así como un mejor rendimiento académico, deportivo y profesional. Hemos contado con la mentorización en estas temáticas de la Dra. Judy Garber de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos) que ha participado en la creación del modelo de resiliencia y optimismo del profesor Martín Seligman, uno de los padres fundadores de la Psicología Positiva, y con el gran experto en intervención y prevención de problemas emocionales en niños y adolescentes, Javier Méndez Carrillo, Catedrático, de la Universidad de Murcia. En los siguientes artículos se describen intervenciones que realizamos en niños/as y adolescentes donde estas fortalezas eran una parte importante de la intervención:
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X., Ato, M. y Garber, J. (2019). Prevention of Depressive Symptoms and Promotion of Well-being in Adolescents: A Randomized Controlled Trial of the Smile Program. Anales de Psicología, 35(2), 225-232
https://revistas.um.es/analesps/article/view/342591/260721
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X. y Garber, J. (2016). Promoting resilience in children with depressive symptoms. Anales de Psicología, 32(3), 741-748
http://www.redalyc.org/pdf/167/16746507015.pdf
Sánchez Hernández, Ó., & Martín-Brufau, R., & Méndez Carrillo, F., & Corbalán Berna, F., &Limiñana Gras, R. (2010). Relación entre optimismo, creatividad y síntomas psicopatológicos, en estudiantes universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (3), 1151-1178.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293122000011
Sánchez-Hernández, Ó. y Méndez, F. X. (2009). Prevención de la depresión infantil mediante el fomento del optimismo. Revista de Psicoterapia, 18, 77-89.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2993860
Sánchez Hernández, Óscar, & Méndez Carrillo, Francisco Xavier. (2009). El Optimismo como Factor Protector de la Depresión Infantil y Adolescente. Clínica y Salud, 20(3), 273-280.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742009000300008
PERDÓN Y COMPASIÓN
La virtud de la templanza puede ayudarnos a no devolver violencia por violencia ante agravios que podamos vivir. Las fortalezas psicológicas de perdón y compasión están asociadas a mejor salud mental y física, mejores relaciones interpersonales y nos acerca a un estilo de apego seguro. Hemos contado con el genial asesoramiento del Dr. Robert Enright, profesor de psicología en Universidad de Wisconsin-Madison y fundador del International Forgiveness Institute, en una nueva línea de investigación aplicada sobre las Terapias del Perdón y la Educación en el Perdón. Puedes leer más en el siguiente artículo:
Sánchez-Hernández, O., Canales, A., Peinado, A., y Enright, R. D. (2021). Evaluación de la efectividad y satisfacción del programa Aprendiendo a Perdonar para la prevención del acoso escolar. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 19(1), 185-204.
http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/2969
CONOCE PARTE DEL TRABAJO QUE HEMOS REALIZADO
Spain Forgiveness Education. Educación en el Perdón España:
CURIOSIDAD – OPTIMISMO – PERDÓN: MODELO DE PSICOTERAPIA INTEGRADA COP (Sánchez-Hernández, 2019)
Nuestra práctica clínica profesional, unida a nuestra experiencia en investigación y formación, ha ido configurando un modelo de trabajo integrador, con estrategias de diferentes escuelas de psicoterapia basadas en la evidencia científica y práctica profesional (terapia cognitivo-conductual, terapias contextuales de tercera generación, terapia interpersonal, psicología positiva, EMDR, terapias de apego, terapias de esquemas…). Este modelo a un nivel horizontal se corresponde con los siguientes pasos:
- Curiosidad, Conexión social, Calidez, Conocimiento, Comprensión, Compasión.
- Observación sabia y Optimismo inteligente.
- Perspectiva, Paz interior y Perdón.
A nivel vertical se distinguen tres niveles de profundidad:
- Regulación emocional.
- Apego y Patrones de Relación.
- Memoria, corporalidad e integración (perspectiva de las terapias del trauma).
INTERVENCIÓN EN TRAUMA: FAMILIAS Y ESCUELAS
Las experiencias adversas y traumas pueden tener un impacto clave en nuestro cerebro y en nuestro cuerpo en general. Especialmente en la etapa perinatal, infancia y adolescencia son periodos muy sensibles que el estrés tóxico y el trauma puede entorpecer un desarrollo óptimo.
La exposición a eventos traumáticos entre los jóvenes es relativamente común. Casi todos los jóvenes experimentan angustia inicial como reacción a tales eventos, pero para la mayoría, la resiliencia natural hace que la angustia disminuya gradualmente. Sin embargo, una minoría sustancial continúa experimentando angustia en los meses posteriores a la exposición al trauma.
Desde un marco ecosistémico, que tengas en cuenta los diversos agentes educativos y sanitarios (familia, centros educativos, centros sanitarios, comunidad…), es necesario realizar intervenciones con la finalidad de informar y orientar, prevenir los problemas emocionales, promocionar el bienestar y detectar e intervenir precozmente en los problemas emocionales que se puedan presentar.
Los programas en los que basamos nuestras intervenciones, individuales o grupales, han demostrado evidencia científica, como la Intervención Cognitivo-Conductual para Trauma en las Escuelas (CBITS, por sus siglas en inglés) del grupo de Lisa H. Jaycox (2018).
También usamos la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares), creada por Francine Shapiro. La terapia EMDR está avalada por la Organización Mundial de la Salud y las Guías Clínicas Internacionales para el tratamiento del trauma (Hofman, 2016). Se basa en la comprensión del efecto de las experiencias vitales adversas y traumáticas sobre la patología y en el procesamiento de dichas experiencias a través de procedimientos estructurados que incluyen movimientos oculares u otras formas de estimulación bilateral. Su aplicación se ha extendido a un amplio rango de problemas clínicos.
La formación recibida respecto al trauma y su tratamiento proviene de nuestros profesores/as de la Asociación EMDR España, de los que estamos muy agradecidos y aún seguimos aprendiendo: Cristina Cortes, Anabel González, Dolores Mosquera, Francisca García Guerrero, Gloria Sánchez, Laurel Parnell, Giada Maslovaric, Onno Van der Hart y Roger Solomon.
Igualmente hemos aprendido sobre el trauma mediante formaciones, realizadas en el Instituto Cuatro Ciclos, del Dr. Stephen W. Porges y la Dra. Sue Carter Porges expertos en la teoría Polivagal o por los manuales profesionales de la Editorial Eleptheria que ha nos ha permitido aprender de Bessel van der Kolk, Peter Levine, Nadine Burke Harris etc.
APEGO Y SALUD MENTAL
La manera que tenemos de vincularnos y relacionarnos con los demás lo aprendemos en gran parte en nuestra infancia. La teoría del apego, formulada por el psiquiatra y psicoanalista John Bowlby, afirma que un recién nacido necesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal para que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad. A lo largo del desarrollo de esta teoría, se han definido cuatro <<estilos>> o maneras que tenemos las personas de percibir la intimidad y de responder a ella, tanto en el ámbito de la pareja como entre el niño/a y su madre: seguro, ansioso, evitativo y desorganizado.
Las personas, con un estilo de apego seguro, se sienten a gusto en situaciones de intimidad y suelen ser cálidas y cariñosas; las ansiosas anhelan la intimidad, tienden a obsesionarse con sus relaciones y acostumbran a dudar de la capacidad de su pareja para corresponder a su amor; las evasivas, en cambio, equiparan la intimidad con una pérdida de independencia y se esfuerzan constantemente en evitar el acercamiento (Levine y Heller, 2016). El estilo de apego desorganizado sería una combinación del ansioso y evitativo.
El apego seguro es saber que tienes a alguien que te apoya de forma incondicional, y saber que ese alguien estará ahí te abre a un mundo de nuevas posibilidades. Confiamos en nuestros cuidadores para <<alimentarnos>> a medida que avanzamos hacia la madurez. Ha sido definido también de una forma maravillosa como <<la confianza en la posibilidad de bondad>> (Hoffman, Cooper, Powell y Benton, 2019).
Cincuenta años de investigación han demostrado que los niños que cuentan con un apego más seguro confían en que acabarán pasándoles cosas buenas y confían en las personas a las que quieren, entre otros beneficios. El apego proporciona consuelo y protección, así como aprendizaje y dominio por la conducta exploratoria (Powell, Cooper, Hoffman y Marvin, 2019). El apego seguro es considerado uno de los factores fundamentales en la promoción de la resiliencia.
Según un metaanálisis (Atkinson et al., 2000) entre los factores que incrementan la posibilidad de que un niño/a tenga un estilo de apego seguro son: tener un temperamento apacible (lo cual facilita respuesta a los padres), la sensibilidad del progenitor para atender las necesidades del pequeño, condiciones maternas favorables (satisfacción en el matrimonio, bajos niveles de estrés y de depresión, apoyo social) y menos horas con un cuidador no parental. Los últimos estudios también están dando importancia a los genes (Levine y Heller, 2016).
El estilo de apego seguro en la edad adulta va a depender de varios factores entre los que están: haber tenido progenitores sensibles y cariñosos en nuestra infancia, temperamento apacible, experiencias afectivas en adolescencia y adultez de relaciones románticas positivas y el factor genético. De media, de un 70 a un 75 por ciento de personas mayores sigue perteneciendo a la misma categoría de apego a lo largo de toda su vida, mientras que el 25-30 por ciento restante de la población cambia de estilo. Los investigadores atribuyen este cambio a ciertas relaciones románticas vividas en la edad adulta, tan importantes que llegan a transformar nuestras creencias y actitudes básicas en las relaciones con el vínculo. La buena noticia es que, si una persona tiene un estilo de apego ansioso, evitativo o desorganizado, mediante formación y terapia puede tender hacia el apego seguro con todos los beneficios que implica.
Nuestras intervenciones se basan en el enfoque de diversos autores: los trabajos de Allan N. Schore sobre el apego y el desarrollo de mente inconsciente (Schore, 2022), el trabajo sobre la neurobiología del amor y las relaciones del Dr. Stephen W. Porges y la Dra. Sue Carter Porges (2020), el “mindsight” del Dr. Daniel J. Siegel (2019), la intervención Círculo de Seguridad de Powell, Cooper, Hoffman y Marvin (2019), la importancia del apego en las relaciones adultas según Levine y Heller (2016) o los trabajos de la Dra Sue Johnson (2019), junto otros referentes españoles como Cristina Cortés de la Asociación EMDR España, Arwen Caban, experta en crianza saludable y apego, y la Dra. Ibone Olza Fernández del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
¿QUIERES COLABORAR EN NUESTRAS INVESTIGACIONES?
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL, APEGO SEGURO Y LA LECTURA EN ETAPA PERINATAL E INFANTIL.
Puedes colaborar rellenando la siguiente encuesta:
https://forms.gle/knp5WiZcGTVJfKCB6
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL APEGO: SU APLICACIÓN AL MUNDO EDUCATIVO
Puedes colaborar rellenando la siguiente encuesta:
https://forms.gle/tGPz4FcVd6qtec3e6
MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN
AUTOCUIDADO PROFESIONAL
Cuidar a las/os profesionales sanitarias/os para prevenir problemas emocionales y promocionar su bienestar es fundamental y se ha hecho patente la necesidad en los últimos años. Por otra parte, faltan escalas que midan el autocuidado de los profesionales sanitarios. La Escala de Autocuidado en las Profesiones de Relación de Ayuda (EAPRA), según sabemos la primera escala española que mide autocuidado profesional, presenta excelentes propiedades psicométricas de fiabilidad y validez, y está ideada para ser usada en talleres para fomentar estrategias concretas de autocuidado profesional que la investigación ha encontrado eficaces. Se pretende estudiar variables del desarrollo profesional y autocuidado en las profesiones de la relación de ayuda con la finalidad de contribuir a la investigación y mejora de la calidad de la formación que reciben los profesionales de forma que podamos comprender cómo conseguir una mejor preparación para afrontar el mundo laboral mediante el fomento de las competencias emocionales, técnicas de autocuidado y conciencia de crear organizaciones saludables que redunden en una mayor salud y mejor rendimiento profesional en las relaciones de ayuda.
En esta línea de investigación aplicada llevamos a cabo formaciones y grupos de supervisión contando con la mentorización de John C. Norcross y Gray VandenBos.
¿QUIERES COLABORAR?
Esta investigación se basa en estudiar profesiones de relaciones de ayuda (psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeros, trabajadores sociales…). Se puede colaborar rellenando y/o divulgando la siguiente encuesta:
https://forms.gle/6YN7AJApNsbLw55s7
MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN
PROGRAMA SONRISA
La salud mental comienza con una buena promoción del bienestar psicológico en las familias, lo que permitirá la prevención de los problemas emocionales.
El “PROGRAMA SONRISA: PSICOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA” es una intervención para jóvenes y sus familias, con la finalidad de fortalecerlos emocional y socialmente, promoviendo su bienestar y previniendo problemas emocionales como la depresión.
Este programa ha sido probado científicamente en un ensayo aleatorio controlado en 7 centros de la Región de Murcia, encontrando diversos beneficios: disminución de la sintomatología depresiva, aumento del bienestar psicológico y el autoconcepto entre otros beneficios. Tanto los jóvenes como los padres informaron sobre los beneficios del programa, en comparación con un grupo control que no hizo el programa, tanto al finalizar la intervención como en los seguimientos a los cuatro y ocho meses.
Desde SANDER PSICÓLOGOS: BIENESTAR & CIENCIA impartimos el programa tanto a nivel individual como grupal, a los jóvenes, madres y padres, así como formando a otros profesionales que pueden impartirlo desde contextos educativos o sanitarios.
Si quieres conocerlo más puedes leer los siguientes artículos:
Haz click aquí para ver el INFORME DE INVESTIGACIÓN
Sánchez-Hernández, Ó., Méndez, F. X., Ato, M. y Garber, J. (2019). Prevention of Depressive Symptoms and Promotion of Well-being in Adolescents: A Randomized Controlled Trial of the Smile Program. Anales de Psicología, 35(2), 225-232
https://revistas.um.es/analesps/article/view/342591/260721
PSICOVIDA: UNA MIRADA A LA PSICOLOGÍA PERINATAL
El proyecto PSICOVIDA nace de nuestra propia motivación personal y profesional por promover la salud mental en las familias desde antes de la concepción hasta los primeros años de vida. Tiene como base la Psicología Perinatal, una especialidad de la Psicología que se ocupa de los aspectos psicológicos que involucran a las familias durante el proceso de concepción, embarazo, parto y postparto. Su objetivo es prevenir, apoyar e intervenir en las posibles dificultades emocionales, cognitivas y conductuales que puedan surgir en ese periodo. El proyecto Psicovida es una iniciativa para prevenir y acompañar a las familias en la etapa perinatal, concienciar y sensibilizar, desmantelar todos los tipos de violencia, romper patrones antiguos y mandatos limitadores así como acompañar a los niños y niñas en la regulación socioemocional. Supone una oportunidad de aprendizaje y mejora del bienestar y calidad de vida. Este proyecto se hace visible a través de charlas y talleres en centros de salud y en nuestros gabinetes.
Escuela de Madres, Padres y Educadores.
Pincha para más información.
Si quieres conocer algunos resultados de nuestros estudios pincha en este enlace:
https://sanderpsicologos.com/wp-content/uploads/2024/01/Promocion-de-la-educacion-emocional.pdf