¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA RESILIENCIA?
La resiliencia es de forma resumida la capacidad de adaptación ante circunstancias cambiantes y adversas (Block y Block, 1980).
Realizamos una investigación para estudiar los beneficios de la resiliencia ante una situación sin precedentes: el primer gran confinamiento (del 14 marzo al 2 de mayo) en la primera ola del COVID-19. Sabíamos, por anteriores pandemias, que los confinamientos empeoran la salud mental.
¿QUÉ EFECTOS TUVO EL PRIMER GRAN CONFINAMIENTO EN LA PANDEMIA DEL COVID-19?
Los resultados de este estudio señalan por un lado que el confinamiento y la pandemia parecen haber elevado de forma muy significativa los síntomas de estrés postraumático y por otro han disminuido el bienestar psicológico.
¿A QUÉ PERSONAS AFECTÓ MÁS?
Las MUJERES presentaron más estrés postraumático y menos bienestar psicológico.
El grupo de edad más afectado es el de los JÓVENES (18-25 años). Tienen menos facilidad para llevar la pandemia, menor estado de ánimo, resiliencia, bienestar y más síntomas de estrés postraumático que el resto de los grupos de edad.
El PERSONAL SANITARIO también fue otro de los grupos vulnerables.
FAMILIAS con PREOCUPACIONES ECONÓMICAS en las que ningún miembro podía trabajar durante el confinamiento.
Las personas más resilientes presentaron mayor facilidad para afrontar la pandemia, mayor estado de ánimo y bienestar psicológico.
Por otra parte, las personas más resilientes tenían menos síntomas de estrés postraumático.
Se concluye con la necesidad de entrenar la resiliencia para prevenir los problemas emocionales y promover el bienestar.
Autores del estudio: Óscar Sánchez-Hernández, Ana Canales y Nathalie Everaert.
Sánchez-Hernández, O., Canales, A. y Everaert, N. (2022). Resiliencia, bienestar y estrés postraumático en población española ante el confinamiento y pandemia del COVID-19. Revista de Psicoterapia, 33(121), 253-265. https://doi.org/10.33898/rdp.v33i121.1103
Comentarios recientes